Regulación de los medios de radiodifusión pública y la calidad del servicio de la comunicación audiovisual en el Perú
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como objetivo determinar si la regulación de los medios de radiodifusión pública se relaciona con la calidad del servicio de comunicación audiovisual en el Perú. Para desarrollar la presente tesis se usó la metodología cualitativa, con entrevistas a expertos, revisión documentaria y an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7495 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.13084/7495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobernabilidad, derechos humanos e inclusión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La tesis tuvo como objetivo determinar si la regulación de los medios de radiodifusión pública se relaciona con la calidad del servicio de comunicación audiovisual en el Perú. Para desarrollar la presente tesis se usó la metodología cualitativa, con entrevistas a expertos, revisión documentaria y análisis comparativo de legislaciones sobre medios de comunicación en América Latina. Conclusiones: La Ley de Radiodifusión Estatal es un tema pendiente en el Perú desde hace 18 años. La postergación de su discusión se debe principalmente a la falta de voluntad política. Sin embargo, esta es una norma legal que necesitamos como país no solo porque así lo señala la Ley de Radio y Televisión – Ley 28278- en su disposición tercera, sino también porque al regular a estos medios de comunicación se logrará mejorar la calidad del servicio de comunicación audiovisual que ofrecen, ayudará a mantener el equilibrio informativo, evitando el uso político y hasta propagandístico por parte de los gobiernos de turno. Recomendaciones: Retomar un grupo de trabajo para revisar y actualizar las propuestas de anteproyectos de Ley de Radiodifusión, incorporando la radiodifusión digital y las redes sociales. La Ley de Radiodifusión Estatal debe considerar una gestión autónoma y descentralizada. También debe considerar algunos principios básicos que la deben regir como la universalidad, diversidad, independencia editorial y pluralidad informativa, defensa de la cultura y participación. Se recomienda incluir a una autoridad o un sistema (Defensor de la Audiencia) que vigile el cumplimiento del rol de los medios de comunicación del Estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).