Propiedades psicométricas de la escala de maldad en estudiantes de psicología de una universidad publica de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El estudio es de tipo psicométrico. El objetivo fue construir un instrumento que mida la maldad y establecer las propiedades psicométricas. La muestra fue de 403 estudiantes de la Facultad de Psicología de una universidad nacional, con edades de 18 a 31 años. El instrumento utilizado fue la Escala d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Méndez, Cynthia Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Maldad
Confiablidad
Validez y baremos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio es de tipo psicométrico. El objetivo fue construir un instrumento que mida la maldad y establecer las propiedades psicométricas. La muestra fue de 403 estudiantes de la Facultad de Psicología de una universidad nacional, con edades de 18 a 31 años. El instrumento utilizado fue la Escala de Maldad. Los resultados muestran en la confiabilidad de consistencia interna, un coeficiente Omega, en Idealismo de .90; Egoísmo, .74; Omisión de ayuda, .76; y Sadismo, .85. La validez de estructura interna se realizó a través del análisis factorial. Con respecto al análisis factorial exploratorio, se estableció 31 ítems, comprendidos en cuatro factores que acumulan una varianza explicada de 43%. El análisis factorial confirmatorio evidenció adecuados índices de ajuste (SRMR = .064, CFI = .955, TLI = .951 y RMSEA = .054), identificándose los factores de Egoísmo, Idealismo, Omisión de ayuda y Sadismo. Se elaboraron los baremos de acuerdo con el género, femenino y masculino. Se concluye que el análisis de las propiedades psicométricas del instrumento presenta adecuados índices de confiabilidad y validez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).