Implementación del sistema de información y su efecto en la mejora del control del personal sub-contratista del Consorcio Metro 2 de Lima 2020 - 2022

Descripción del Articulo

En la investigación se propuso analizar cómo se llevó a cabo la implementación del sistema de información, para gestionar el personal subcontratista en el Consorcio Metro 2 de Lima 2020 – 2022. Este sistema aborda aspectos como horarios, beneficios, tardanzas y faltas, siendo fundamental para la tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Meza, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas informáticas para una gestión empresarial eficiente y transparente
Sistemas de información
Control de personal
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la investigación se propuso analizar cómo se llevó a cabo la implementación del sistema de información, para gestionar el personal subcontratista en el Consorcio Metro 2 de Lima 2020 – 2022. Este sistema aborda aspectos como horarios, beneficios, tardanzas y faltas, siendo fundamental para la toma de decisiones y la aplicación de medidas correctivas. Además, evalúa la productividad, eficiencia, actitud de los trabajadores y la identificación institucional, contribuyendo a una mejora continua. En la actualidad, las empresas experimentan continuos cambios y enfrentan una competencia constante, lo que genera la necesidad de optimizar sus procesos. Esta situación impulsa la búsqueda de mayor eficiencia y eficacia, lo que lleva a explorar diversas herramientas y estrategias. Entre estas herramientas, los sistemas de información ocupan un lugar destacado, ya que han evolucionado considerablemente y se utilizan en múltiples áreas con el objetivo de generar mejoras significativas en las organizaciones. En este estudio se empleó la investigación de tipo básica, enfocándose en la renovación del saber a través del empleo de técnicas de investigación estructurados y formales. Se utilizó el programa MS EXCELTM para analizar y comprender los datos y resultados obtenidos, utilizándose la estadística descriptiva como proporciones y porcentajes, para interpretar cada una de las variables e indicadores, así como elaborar los cuadros y gráficos estadísticos. Las técnicas a utilizar corresponden al evaluación de expedientes y la entrevista, cada uno contará utilizando los instrumentos adecuados, como el manual de evaluación de expedientes y la entrevista respectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).