Sistema de información geográfica (SIG) aplicando en la georreferenciación e implementación de arreas verdes urbanas, en el distrito San Juan de Lurigancho, Lima, Lima

Descripción del Articulo

El presente informe describe la experiencia profesional después de la obtención del grado de Bachiller en Ingeniería Geográfica, desempeñándome principalmente en el análisis espacial y el uso de herramientas de ArcGIS. La finalidad del presente informe es presentar la georreferenciación y una propue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lock Curmayari, Joysy Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Áreas verdes urbanas
Análisis de ubicación
Sistema de Información Geográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente informe describe la experiencia profesional después de la obtención del grado de Bachiller en Ingeniería Geográfica, desempeñándome principalmente en el análisis espacial y el uso de herramientas de ArcGIS. La finalidad del presente informe es presentar la georreferenciación y una propuesta de implementar áreas verdes, mediante la herramienta del Sistema de Información Geográfica (SIG), con el apoyo del ArcGIS 10.8.1. Así la primera etapa de este artículo consistió en la revisión de literatura, antecedentes, casos, etc., sobre áreas verdes urbanas, análisis de ubicación, Sistema de Información Geográfica, elaboración de mapas; seguido por el análisis de áreas verdes urbanas a través de la ejecución de la herramienta del SIG. Posteriormente, se realizaron los cálculos de influencia y el análisis de implementación de áreas verdes urbanas. Finalmente, se realizaron mapeos de la propuesta de implementación de áreas verdes urbanas. Para finalizar, la metodología que se aplicó resulto ser poco compleja y muy eficiente, con datos verídicos para ser utilizados en gestiones de implementación de áreas verdes urbanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).