Autonomía del Tribunal Constitucional e injerencia política - 2016
Descripción del Articulo
        La presente tesis tiene por objeto estudiar determinar el efecto que produce en la autonomía del Tribunal Constitucional, la Injerencia política. Para lograr el objetivo se ha realizado un análisis de las funciones y competencias asignadas al Tribunal Constitucional. Así también se desarrollará un a...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5297 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5297 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Autonomía Tribunal Constitucional Injerencia política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La presente tesis tiene por objeto estudiar determinar el efecto que produce en la autonomía del Tribunal Constitucional, la Injerencia política. Para lograr el objetivo se ha realizado un análisis de las funciones y competencias asignadas al Tribunal Constitucional. Así también se desarrollará un análisis general del origen de la jurisdicción constitucional y las razones de su existencia. En el mismo orden de ideas se estudiará el origen del Tribunal Constitucional, entendido como aquel organismo constitucional autónomo e independiente, que, al interior del ordenamiento jurídico, ejerce la defensa de la Constitución y de los derechos fundamentales, garantizando los valores propios de la democracia. También se centra el interés en describir desde cuándo en nuestro país se adopta esta institución y los motivos de dicha adopción, para luego pasar a analizar su finalidad y naturaleza. También se centra la atención en el estatuto jurídico del Tribunal Constitucional, es decir, su organización y estructura: el número de magistrados que la integran, su periodo de mandato, los requisitos e impedimentos, vacancia, forma de elección de sus miembros, etc. Asimismo, estudiaremos su composición a través de un Pleno y de dos Salas, su funcionamiento, su sede y el tipo de resoluciones que emite, entre otros aspectos, puntos base que nos llevara a determinar el objetivo general. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            