Relaciones intrafamiliares de los pacientes terminales en cuidados paliativos, de Lima 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de las relaciones intrafamiliares de pacientes terminales en cuidados paliativos en Lima en el año 2024, La metodología empleada fue con un enfoque cuantitativo, la muestra comprendida por 51 familias de pacientes derivados a los cuidados palia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental cuidados paliativos pacientes terminales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de las relaciones intrafamiliares de pacientes terminales en cuidados paliativos en Lima en el año 2024, La metodología empleada fue con un enfoque cuantitativo, la muestra comprendida por 51 familias de pacientes derivados a los cuidados paliativos de Lima 2024, se aplico la Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (ERI) para recolectar y analizar datos numéricos, permitiendo una interpretación clara de los resultados. Los hallazgos indicaron que en su mayoría las relaciones intrafamiliares se sitúan en niveles medios (69%) o medio altos (25%), reflejando una satisfacción moderada general. Aunque pocos casos muestran alta satisfacción o dificultades significativas, la mayoría percibe sus relaciones como estables y satisfactorias; En cuanto a la unión y apoyo familiar, el 49% reporto un nivel medio alto y el 33% un nivel alto, lo que sugirió una sólida red de apoyo y cohesión familiar. La capacidad de expresión emocional también es mayormente positiva, con un 65% de los familiares ubicados en niveles medio altos y altos, aunque algunas áreas necesitan mejorar. La dificultad familiar se percibe como baja para el 94% de las familias, indicando una estabilidad general en las relaciones. El estudio revela que la enfermedad terminal ha fortalecido las relaciones familiares en un 65% de los casos, promoviendo una mayor cohesión y comunicación entre los miembros. Estos resultados destacan la necesidad de continuar fortaleciendo las relaciones intrafamiliares para mejorar el bienestar de los pacientes terminales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).