La Ingeniería Tográfica como Base a la Línea de Transmisión 500 KV Mantaro-Marcona-Socabaya-Montalvo y Subestaciones Asociadas, Tramo 1A Y 1B
Descripción del Articulo
El presente informe técnico tiene por finalidad dar a conocer el desarrollo y aplicación de la ingeniería topográfica como herramienta fundamental en la ejecución y construcción del proyecto “Línea de transmisión a 500 kV Mantaro-Marcona-Socabaya-Montalvo, tramo 1a y 1b”, empresa en que se laboró po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Instrumentos topográficos Proyectos de ingeniería Supervisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El presente informe técnico tiene por finalidad dar a conocer el desarrollo y aplicación de la ingeniería topográfica como herramienta fundamental en la ejecución y construcción del proyecto “Línea de transmisión a 500 kV Mantaro-Marcona-Socabaya-Montalvo, tramo 1a y 1b”, empresa en que se laboró por más de cuatro años, iniciando en el Área de Ingeniería y Proyectos hasta ocupar el puesto de Responsable de Oficina Técnica. Se estructuró basado de la normativa nacional e internacional vigente, Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011 (CNE), National Electric Code (NEC), American Society for Testing and Materials (ASTM), Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad. Se planteó como objetivo el desarrollo y la aplicación de la ingeniería topográfica, como herramienta fundamental, para la ejecución y construcción del proyecto; en ese proceso, detalla el procedimiento de base de los levantamientos topográficos, el manejo de instrumentos y documentación, metodología analítica, validación de datos y control de calidad. El resultado, las conclusiones y recomendaciones muestran los aportes destacados del autor como producto de su trabajo como especialista en topografía y responsable del área en otros proyectos similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).