Factores de riesgo para infecciones del tracto urinario de pacientes pediátricos del Centro Materno Infantil Santa Rosa, Puente Piedra, de enero del 2019 a diciembre del 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para infecciones del tracto urinario de pacientes pediátricos del Centro Materno Infantil Santa Rosa en Puente Piedra, del Enero del 2019 a Diciembre del 2021. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental – transversal y retrospectivo. Se rev...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6062 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6062 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Infecciones del tracto urinario Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo para infecciones del tracto urinario de pacientes pediátricos del Centro Materno Infantil Santa Rosa en Puente Piedra, del Enero del 2019 a Diciembre del 2021. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental – transversal y retrospectivo. Se revisaron 114 historias clínicas de pacientes diagnosticados con infecciones del tracto urinario. Los datos se registraron en una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 25 y Excel 2019. Resultados: Se determinó que, la mayoría de pacientes presentaron infecciones del tracto urinario alta en un 96.5%, de acuerdo a los factores sociodemográficos, la mayoría de los pacientes fueron mujeres 54.5%, la edad media fue de 2.77 años, la procedencia más recurrente fue de Puente Piedra con un porcentaje del 64%, de acuerdo a los factores patológicos, se evidenció que la mayoría de los pacientes presentaban leucocitosis en un 55.3%, los resultados de leucocitosis en orina en su mayoría fue del 53.5% positivo, de nitritos en orina fueron positivos en un 56.1% y la mayoría de patógenos aislados fueron de E. coli al 71.1%, la mayoría no presentó anomalías de malformación renal en un 91.2%, la mayoría presentó como síntoma la fiebre en un 80.7%, seguido por la turbidez de la orina en un 64%. Conclusiones: Se llegó a la conclusión de que los factores sociodemográficos y patológicos se asocian con los tipos de ITU siendo los casos más prevalentes los pacientes con diagnóstico de ITU alta, dentro de los cuales se presentaron en mayor porcentaje y frecuencia en los factores cualitativos y cuantitativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).