Complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, instituto nacional materno perinatal, setiembre a diciembre del 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, Instituto Nacional Materno Perinatal, setiembre a diciembre del 2018. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio tipo observacional, con diseño cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarachi Palacios, Katerine Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad Pregestacional
Índice De Masa Corporal
Complicaciones Obstétricas
Complicaciones Perinatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, Instituto Nacional Materno Perinatal, setiembre a diciembre del 2018. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio tipo observacional, con diseño cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal donde se revisaron 110 historias clínicas de primíparas obesas. La técnica que se usó fue la observación de fuentes secundarias, a través de la revisión las historias clínicas y como instrumento se utilizó la ficha de recolección de datos. RESULTADOS: El 70,9% de primíparas obesas estuvo entre de 20 a 34 años. En cuanto al tipo de obesidad predominó la obesidad tipo I con un 77,3%. El 66,4% finalizó tuvo parto por cesárea. Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron, con un 54,9% los trastornos hipertensivos del embarazo, seguida de la anemia con un 40,5%, desproporción céfalo-pélvica con un 30,9%, ruptura prematura de membranas con un 24,5%, infección del tracto urinario con un 22,7% y desgarro perineal con un 14,5%.Entre las complicaciones perinatales, el 22,7% la macrosomía fetal fue la más frecuente. CONCLUSIONES: Las complicaciones obstétricas más frecuente de las primíparas con obesidad pregestacional fueron los trastornos hipertensivos, la anemia y desproporción céfalo-pélvica; mientras que, la complicación perinatal más frecuente fue la macrosomía fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).