Intervención cognitivo conductual en una adolescente con depresión

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo disminuir la sintomatología depresiva de una paciente adolescente de género femenino a través de la terapia cognitivo conductual, el proceso se inicia con la evaluación de los síntomas a través del Inventario de depresión de Beck BDI-II, Escala de creencias irr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Huanca, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.13084/7490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo disminuir la sintomatología depresiva de una paciente adolescente de género femenino a través de la terapia cognitivo conductual, el proceso se inicia con la evaluación de los síntomas a través del Inventario de depresión de Beck BDI-II, Escala de creencias irracionales de Albert Ellis. Asimismo, se obtuvieron para la línea de base con la entrevista conductual, autoregistros y análisis cognitivo antes y después de la aplicación de la terapia cognitivo conductual enfocada en la Terapia Racional Emotiva Conductual, que incluyeron técnicas como psicoeducación, distracción cognitiva, autorregistros, entre otras técnicas relacionadas a la reestructuración cognitiva. Los resultados manifiestan una disminución significativa del nivel de depresión, así como reducción de pensamientos, emociones y comportamientos disfuncionales y comportamientos desadaptativos, al finalizar la fase de tratamiento se ratifica la eficacia de las técnicas empleadas para el caso de depresión, pues estas se ejecutan a nivel cognitivo y conductual para reemplazar creencias irracionales por pensamientos más flexibles y racionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).