Evaluación histológica gingival en pacientes hipertensos con medicación continua que acuden al departamento de odontogeriatría Hospital Central de Aeronáutica 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: fue identificar las características histológicas gingivales en pacientes hipertensos con medicación continua de antihipertensivos que acudieron al Departamento de Odontogeriatría del Hospital Central de Aeronáutica, Lima - Perú en el año 2018. Método: Tipo de investigación fue observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Parra, Carmen Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biología celular y molecular
Histología
Hipertensión arterial
Antihipertensivos
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: fue identificar las características histológicas gingivales en pacientes hipertensos con medicación continua de antihipertensivos que acudieron al Departamento de Odontogeriatría del Hospital Central de Aeronáutica, Lima - Perú en el año 2018. Método: Tipo de investigación fue observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra fue de 30 biopsias de tejido gingival de pacientes hipertensos que se realizó mediante un muestreo por conveniencia teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, se empleó una ficha de recolección de datos que incluyo información sobre la edad, el sexo, fármaco y tiempo de uso, informe de la biopsia (epitelio y tejido conectivo ) que fueron estudiadas histológicamente, utilizándose la técnica de parafina así como la coloración de hematoxilina y eosina (HE) con la finalidad de observar los cambios en el tejido gingival. Para realizar el análisis inferencial se utilizó la prueba estadística Chi2 de Pearson, con un nivel de significancia de 0.05. Resultados: Según los antihipertensivos y el tiempo de uso no hubo significancia estadística. Con respecto al tipo de antihipertensivos se encontró asociación estadística significativa (P=0.000) entre paraqueratosis y uso del irbesartan (53.3%). No se encontró asociación significativa entre sexo, edad y las características gingivales; sin embargo, fue más frecuente en el sexo, femenino y en el grupo de edad de 75 a 84 años. Conclusiones: No se encontró asociación significativa entre las características gingivales y el tiempo de uso de antihipertensivos, respecto al tipo de antihipertensivos se encontró asociación significativa, solo en paraqueratosis y uso del irbesartan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).