Marcadores infecciosos transmisibles y su relación con variables demográficas en donantes - Hospital Nacional Hipólito Unanue

Descripción del Articulo

Objetivos: En este estudio se determinó la prevalencia de los marcadores infecciosos transmisibles y sus variables demográficas en Donantes del Banco de Sangre del Hospital Nacional Hipólito Unanue del 2014 al 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, se tomó como b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llactahuamán Sulca, Carmen Yovana, Rojas Callo, Liset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anti-HBc
HBsAg
HTLV
VHC
VIH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivos: En este estudio se determinó la prevalencia de los marcadores infecciosos transmisibles y sus variables demográficas en Donantes del Banco de Sangre del Hospital Nacional Hipólito Unanue del 2014 al 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, se tomó como base los registros de datos y tamizaje de los donantes con marcadores infecciosos reactivos del Servicio de Banco de Sangre del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2014 al 2016, estos datos son posteriormente analizados y trabajados en tablas de recolección, para luego reportar los resultados estadísticamente mediante elaboración de tablas y cuadros utilizando el programa de Excel, en los cuales se identificó la seroprevalencia a marcadores infecciosos reactivos con relación a sus variables demográficas. Resultados: La población estudiada estuvo conformada por 30085 donantes, se determinó una prevalencia global de 8.52% para los siete marcadores infecciosos. La prevalencia a un marcador infeccioso fue de 4.36% para Anti-HBc, 1.33% para Sífilis, 1.04% para HTLV I y II, 0.54% para VHC, 0.27 % para HBsAg, 0.18% para Chagas y 0.12% para VIH-1 y VIH-2. De estos, se determinó mayor población reactiva de donantes masculinos (5.36%) y del grupo de edad de 31 a 40 años (2.43%). La distribución por departamentos con mayores casos reactivos, provienen del departamento de Lima, de todos los marcadores reactivos el 96.41% fueron donantes colectados por reposición. Conclusiones: Durante los años de estudio disminuyó la prevalencia de los marcadores infecciosos comparado a otros estudios nacionales, es necesario la realización de estudios epidemiológicos en una mayor población nacional para tener mejor conocimiento de las características epidemiológicas de las enfermedades transmisibles por transfusión de sangre y establecer mejores políticas de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).