Factores de riesgo en anemia ferropénica en niños menores de 36 meses en el distrito de Villa María del Triunfo, año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la asociación que existe entre los factores de riesgo de anemia y la presencia de anemia ferropénica en niños menores de 36 meses en el distrito de Villa María del Triunfo durante el año 2017. Método: tipo de investigación cuantitativa, observacional analítica; diseño no experim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4325 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Anemia ferropénica Estudio de casos Controles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la asociación que existe entre los factores de riesgo de anemia y la presencia de anemia ferropénica en niños menores de 36 meses en el distrito de Villa María del Triunfo durante el año 2017. Método: tipo de investigación cuantitativa, observacional analítica; diseño no experimental con un sentido retrospectivo de caso y control; con una población total de 496 niños menores de 36 meses y muestra de 100 casos y 200 controles; la técnica de recolección fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un formulario Ad Hoc; para el análisis inferencial se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado y el Odds Ratio (OR) con un intervalo de confianza de 95%. Resultados: En el análisis descriptivo, se obtuvo la tasa de prevalencia de anemia ferropénica en el grupo de casos, el cual fue leve con un 63%, seguido de moderado con 36% y anemia grave con el 1%. En el análisis inferencial, dentro de los factores sociodemográficos, la edad es un factor asociado significativamente a la presencia de anemia ferropénica (p=0.002<0.05); entre los factores de riesgo perinatal, está asociado significativamente el nacimiento del bebe antes de 37 semanas (p=0.002<0.05); en los factores de riesgo de lactancia materna están asociados significativamente la lactancia exclusiva hasta 6 meses, control de hemoglobina hasta 6 meses y control de hemoglobina mayor a 7 meses; y en factores de riesgo en alimentación están asociados significativamente si el bebe come bofe o bazo, carne de pollo, res o chancho, frutas naturales, queso o huevo, come 3 veces a la semana, come comida chatarra, a los 6 meses inició sulfato ferroso y toma leche de vaca. Conclusión: en la investigación de esta tesis se ha podido comprobar que existen factores sociodemográficos, perinatales, de lactancia materna y alimentación complementaria que están asociados significativamente a la anemia ferropénica en niños menores de 36 meses en el distrito de Villa María del Triunfo; así mismo se estableció la necesidad de poner énfasis en los Programas de Prevención y Control. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).