Determinación de capacidad portante y asentamientos en estribos del puente cañaveral empleando métodos empíricos para mejoramiento de transitabilidad vial, distrito José Crespo y Castillo-Huánuco
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la capacidad portante adecuada para lograr asentamientos permisibles en estribos de puente, utilizando métodos empíricos para mejorar la transitabilidad vial en distrito de J. Crespo y Castillo -Huánuco. Método: Tipo de investigación aplicada, se realizo un reconocimiento de cam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8200 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Capacidad portante Asentamientos Métodos empíricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la capacidad portante adecuada para lograr asentamientos permisibles en estribos de puente, utilizando métodos empíricos para mejorar la transitabilidad vial en distrito de J. Crespo y Castillo -Huánuco. Método: Tipo de investigación aplicada, se realizo un reconocimiento de campo, se realizo una evaluación geotécnica de la zona en estudio, se determino la capacidad de carga admisible empleando la fórmula de Terzaghi. La población fueron los puentes existentes en el distrito de José Crespo y Castillo en Huánuco. Resultados: En el área de cimentación en la zona del estribo derecho, se ha reconocido una unidad geotécnica conformada por depósito aluvial, constituidas por una potencia de gravas pobremente gradadas con algunos lentes de arena y arcilla, cuyo parámetro de resistencia del material granular de acuerdo a los ensayos de laboratorio para la grava se tiene un ángulo de fricción de 33.72°, para este estrato se tiene valores de Nspt al rechazo con golpes mayores a 50. El parámetro de deformación para este material representa a la segunda capa de los perfiles sísmicos por lo que es concordante con el suelo estudiado, hallando un valor de 537.8 kg/cm2. Conclusiones: La investigación se ha determinado la capacidad portante y asentamientos en los estribos del puente Cañaveral empleando métodos empíricos, todo ello con el fin de lograr el mejoramiento de la transitabilidad vial en Huánuco. Para el cálculo de los asentamientos se partió del punto de que el asentamiento total de un suelo sometido a una carga está dado por asentamientos elásticos. Se adoptó el criterio de limitar el asentamiento de la cimentación a 2,54 cm (1”) para cimientos corridos, zapatas y plateas de acuerdo al método de Lambe (1994). Se obtuvo un asentamiento de 2.59 cm para el estribo derecho y 2.58 cm para el estribo izquierdo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).