Capacidad antioxidante de la pulpa de Vasconcellea candicans “mito”, con potencial uso para la industria

Descripción del Articulo

Los aditivos sintéticos utilizados en alimentos deben ser reemplazados por aditivos naturales, por seguridad alimentaria. En nuestro país existe una planta en peligro de extinción el “mito” (Vasconcellea candicas), cuyos frutos comestibles podrían ser beneficiosos como fuente de antioxidantes natura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Román, Ana Isabel Flor, Santa Cruz Carpio, Carlos Marco, Leiva Erikson, Nélida
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genética, bioquímica y biotecnología
Proteínas solubles
Glucosa
Polifenoles
Fruto maduro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
id RUNF_50440a02766b39e6c283818284a374c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8637
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Gutiérrez Román, Ana Isabel FlorSanta Cruz Carpio, Carlos MarcoLeiva Erikson, Nélida2024-05-21T18:15:16Z2024-05-21T18:15:16Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13084/8637Los aditivos sintéticos utilizados en alimentos deben ser reemplazados por aditivos naturales, por seguridad alimentaria. En nuestro país existe una planta en peligro de extinción el “mito” (Vasconcellea candicas), cuyos frutos comestibles podrían ser beneficiosos como fuente de antioxidantes naturales. Nuestro objetivo fue evaluar la capacidad antioxidante y el IC50 de la pulpa del futo en dos estados de madures y en dos extractos, acuoso y etanólico70%. Determinamos la concentración de proteínas solubles, azúcares reductores, glucosa, polifenoles totales, capacidad antioxidante como % de Captura radicales libres (Método de DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) y el IC50. Nuestros resultados, indican queel extracto acuoso maduro contiene mayor proteínas solubles (5.73 mg Prot/g extracto M.S) yazúcares reductores (149,04 mg AR/g extracto M.S); mientras los inmaduros tienen mayorglucosa (127.83 mg G/g extracto M.S.) y polifenoles totales (1201.86 µg AG/g extracto M.S.). La capacidad antioxidante fue mayor en extractos etanólicos (89.7 y 80.6 % de Captación de radicales libres Eq. TROLOX x DPPH x 30 min, en maduro e inmaduro respectivamente), siendo estos mayores que los encontrados en papaya (83.7 y 73.8% de Captación de radicales libres Eq. TROLOX x DPPH x 30 min). El IC50 fue mayor en el extracto etanólico maduro (9.3 y 8.6 Eq. mg Trolox/mL/g extracto M.S. en mito y papayarespectivamente). Hay una correlación positiva entre metabolitos primarios y concentración de fenoles totales, pero no existe correlación entre fenoles totales, capacidad antioxidante y el IC50. Concluimos que la pulpa de mito es una fuente promisoria para poder ser utilizadacomo fuente de antioxidantes naturales.Publicación autorizada por el Instituto Central de Gestión de la Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Genética, bioquímica y biotecnologíaProteínas solublesGlucosaPolifenolesFruto madurohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07Capacidad antioxidante de la pulpa de Vasconcellea candicans “mito”, con potencial uso para la industriainfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVORIGINALPI2022_1544_CN_IF.pdfPI2022_1544_CN_IF.pdfGutiérrez Román, Ana Isabel Flor (FCNM - Informe de investigación)application/pdf1550724https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8637/1/PI2022_1544_CN_IF.pdff9a6016bcf7f0eece4664e53fd4ace67MD51open access20.500.13084/8637oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/86372024-05-22 18:02:39.474open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad antioxidante de la pulpa de Vasconcellea candicans “mito”, con potencial uso para la industria
title Capacidad antioxidante de la pulpa de Vasconcellea candicans “mito”, con potencial uso para la industria
spellingShingle Capacidad antioxidante de la pulpa de Vasconcellea candicans “mito”, con potencial uso para la industria
Gutiérrez Román, Ana Isabel Flor
Genética, bioquímica y biotecnología
Proteínas solubles
Glucosa
Polifenoles
Fruto maduro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
title_short Capacidad antioxidante de la pulpa de Vasconcellea candicans “mito”, con potencial uso para la industria
title_full Capacidad antioxidante de la pulpa de Vasconcellea candicans “mito”, con potencial uso para la industria
title_fullStr Capacidad antioxidante de la pulpa de Vasconcellea candicans “mito”, con potencial uso para la industria
title_full_unstemmed Capacidad antioxidante de la pulpa de Vasconcellea candicans “mito”, con potencial uso para la industria
title_sort Capacidad antioxidante de la pulpa de Vasconcellea candicans “mito”, con potencial uso para la industria
author Gutiérrez Román, Ana Isabel Flor
author_facet Gutiérrez Román, Ana Isabel Flor
Santa Cruz Carpio, Carlos Marco
Leiva Erikson, Nélida
author_role author
author2 Santa Cruz Carpio, Carlos Marco
Leiva Erikson, Nélida
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Román, Ana Isabel Flor
Santa Cruz Carpio, Carlos Marco
Leiva Erikson, Nélida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Genética, bioquímica y biotecnología
Proteínas solubles
Glucosa
Polifenoles
Fruto maduro
topic Genética, bioquímica y biotecnología
Proteínas solubles
Glucosa
Polifenoles
Fruto maduro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
description Los aditivos sintéticos utilizados en alimentos deben ser reemplazados por aditivos naturales, por seguridad alimentaria. En nuestro país existe una planta en peligro de extinción el “mito” (Vasconcellea candicas), cuyos frutos comestibles podrían ser beneficiosos como fuente de antioxidantes naturales. Nuestro objetivo fue evaluar la capacidad antioxidante y el IC50 de la pulpa del futo en dos estados de madures y en dos extractos, acuoso y etanólico70%. Determinamos la concentración de proteínas solubles, azúcares reductores, glucosa, polifenoles totales, capacidad antioxidante como % de Captura radicales libres (Método de DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) y el IC50. Nuestros resultados, indican queel extracto acuoso maduro contiene mayor proteínas solubles (5.73 mg Prot/g extracto M.S) yazúcares reductores (149,04 mg AR/g extracto M.S); mientras los inmaduros tienen mayorglucosa (127.83 mg G/g extracto M.S.) y polifenoles totales (1201.86 µg AG/g extracto M.S.). La capacidad antioxidante fue mayor en extractos etanólicos (89.7 y 80.6 % de Captación de radicales libres Eq. TROLOX x DPPH x 30 min, en maduro e inmaduro respectivamente), siendo estos mayores que los encontrados en papaya (83.7 y 73.8% de Captación de radicales libres Eq. TROLOX x DPPH x 30 min). El IC50 fue mayor en el extracto etanólico maduro (9.3 y 8.6 Eq. mg Trolox/mL/g extracto M.S. en mito y papayarespectivamente). Hay una correlación positiva entre metabolitos primarios y concentración de fenoles totales, pero no existe correlación entre fenoles totales, capacidad antioxidante y el IC50. Concluimos que la pulpa de mito es una fuente promisoria para poder ser utilizadacomo fuente de antioxidantes naturales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-21T18:15:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-21T18:15:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/8637
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/8637
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8637/1/PI2022_1544_CN_IF.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f9a6016bcf7f0eece4664e53fd4ace67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062695567654912
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).