Capacidad antioxidante de la pulpa de Vasconcellea candicans “mito”, con potencial uso para la industria

Descripción del Articulo

Los aditivos sintéticos utilizados en alimentos deben ser reemplazados por aditivos naturales, por seguridad alimentaria. En nuestro país existe una planta en peligro de extinción el “mito” (Vasconcellea candicas), cuyos frutos comestibles podrían ser beneficiosos como fuente de antioxidantes natura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Román, Ana Isabel Flor, Santa Cruz Carpio, Carlos Marco, Leiva Erikson, Nélida
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genética, bioquímica y biotecnología
Proteínas solubles
Glucosa
Polifenoles
Fruto maduro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
Descripción
Sumario:Los aditivos sintéticos utilizados en alimentos deben ser reemplazados por aditivos naturales, por seguridad alimentaria. En nuestro país existe una planta en peligro de extinción el “mito” (Vasconcellea candicas), cuyos frutos comestibles podrían ser beneficiosos como fuente de antioxidantes naturales. Nuestro objetivo fue evaluar la capacidad antioxidante y el IC50 de la pulpa del futo en dos estados de madures y en dos extractos, acuoso y etanólico70%. Determinamos la concentración de proteínas solubles, azúcares reductores, glucosa, polifenoles totales, capacidad antioxidante como % de Captura radicales libres (Método de DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) y el IC50. Nuestros resultados, indican queel extracto acuoso maduro contiene mayor proteínas solubles (5.73 mg Prot/g extracto M.S) yazúcares reductores (149,04 mg AR/g extracto M.S); mientras los inmaduros tienen mayorglucosa (127.83 mg G/g extracto M.S.) y polifenoles totales (1201.86 µg AG/g extracto M.S.). La capacidad antioxidante fue mayor en extractos etanólicos (89.7 y 80.6 % de Captación de radicales libres Eq. TROLOX x DPPH x 30 min, en maduro e inmaduro respectivamente), siendo estos mayores que los encontrados en papaya (83.7 y 73.8% de Captación de radicales libres Eq. TROLOX x DPPH x 30 min). El IC50 fue mayor en el extracto etanólico maduro (9.3 y 8.6 Eq. mg Trolox/mL/g extracto M.S. en mito y papayarespectivamente). Hay una correlación positiva entre metabolitos primarios y concentración de fenoles totales, pero no existe correlación entre fenoles totales, capacidad antioxidante y el IC50. Concluimos que la pulpa de mito es una fuente promisoria para poder ser utilizadacomo fuente de antioxidantes naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).