La aplicación de la pena privativa de libertad suspendida de servicios comunitarios por los juzgados penales del callao en el delito que no superen los cuatro años
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada “La aplicación de la pena privativa de libertad suspendida de servicios comunitarios por los juzgados penales del Callao en el delito que no superen los cuatro años”, se planteó como objetivo general analizar la aplicación de la pena de prestación de servicios c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pena Servicios Comunitarios Juzgados Penales Pena Suspendida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En la presente investigación titulada “La aplicación de la pena privativa de libertad suspendida de servicios comunitarios por los juzgados penales del Callao en el delito que no superen los cuatro años”, se planteó como objetivo general analizar la aplicación de la pena de prestación de servicios comunitarios por los Juzgados Penales en delitos que no superen los cuatro años de pena suspendida, a favor del sentenciado. En cuanto a la metodología, es una investigación de tipo descriptiva, explicativa y analítica, con un enfoque cuantitativo. En cuanto a la muestra de estudio estuvo conformada por 95 Justiciables que acuden diariamente a los Juzgados Penales del Callao, a los cuales se aplicó el instrumento de la encuesta para recolectar datos relevantes que den respuesta a la problemática objeto de estudio. Al finalizar se pudo concluir que la pena privativa de libertad, es privar a un individuo del traslado de un sitio a otro, con que normalmente se despliega la persona, siendo que esta medida se materializa cuando la persona ha transgredido en una infracción considerada grave. A través de la pena privativa de libertad el individuo acusado de delito es confinado a un local cerrado, que construye y mantiene el Estado por tiempo determinado, donde debe someterse a un procedimiento específico, luego por proceso de readaptación y reintegración la sociedad. Algunos jueces, cuando la pena no es tan grave, buscan a través de la sustitución de esas penas por otras, menos perjudicial para el individuo y la sociedad. La conversión consiste en sustituir una pena privativa de libertad por otra de menor intensidad, tales como multa, prestación de servicio comunitario o limitación de derechos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).