Factores de riesgo del recién nacido macrosómico en El Hospital San José Del Callao 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue: Determinar los factores de riesgo del recién nacido macrosómico en el Hospital San José del Callao durante el año 2017. Método: El estudio es descriptivo; cuantitativo; de corte transversal y retrospectivo. Población: fueron 220 recién nacidos macrosómicos y la muestra f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de Riesgo recién nacido macrosómico factores maternos factores fetales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue: Determinar los factores de riesgo del recién nacido macrosómico en el Hospital San José del Callao durante el año 2017. Método: El estudio es descriptivo; cuantitativo; de corte transversal y retrospectivo. Población: fueron 220 recién nacidos macrosómicos y la muestra fue 73 macrosómicos. Para la validez del instrumento se sometió a juicio de expertos con la prueba binomial. Resultado: En los factores maternos el 15.1% corresponde a la edad > de 35 años; el 32.9% corresponde a peso elevado; el 24.7% a macrosomía previa; el 47.9% corresponde a multiparidad y el 16.4% a Diabetes materna pre/gestacional. En los factores fetales el 65.8% corresponde a sexo masculino; el 11.0% a edad gestacional mayor de 40 semanas. Conclusión: Se concluye que el riesgo se encuentra en los factores fetales el 65.8% con un alto riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).