Factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus – análisis del ENDES 2020 al 2022
Descripción del Articulo
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible, que no tiene una causa específica, pero si diferentes factores de riesgo que podrían desencadenarla. Objetivo: Determinar los factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus en mayores de 15 años en el Perú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Diabetes mellitus Factores sociodemográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
RUNF_4beebc09e09885dc19bdfc27c8d6a640 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8426 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
La Rosa Botonero, José LuisVillanueva Ramirez, Maria Haydee2024-03-25T19:36:43Z2024-03-25T19:36:43Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13084/8426La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible, que no tiene una causa específica, pero si diferentes factores de riesgo que podrían desencadenarla. Objetivo: Determinar los factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus en mayores de 15 años en el Perú según el informe del ENDES 2020, 2021 y 2022. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal a partir de las ENDES 2020, 2021 y 2022; se realizó un análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado mediante el software SPSS 29.0. Resultados: Se encontró que el 3.38%, 4.0% y 4.1% eran diabéticos el año 2020, 2021 y 2022 respectivamente, así mismo, se empleó una muestra de 796 de la ENDES 2020, 1086 de la ENDES 2021 y 1093 de la ENDES 2022; en el análisis multivariado, las personas mayores de 60 años tuvieron 4.2% (2020), 4.8% (2021) y 0.6% (2022) menos probabilidad de presentar diabetes mellitus; el segundo quintil tubo 1.9% (2020) más de prevalencia para presentar diabetes mellitus sobre el quintil inferior; las personas con lengua materna aimara tienen 1.2% (2020), 1.7% (2021), 1.2% (2022) menos prevalencia de ser diagnosticado con diabetes mellitus en relación a los de lengua quechua. Conclusión: Las personas con diabetes mellitus han aumentado durante los años 2020, 2021 y 2022. Se determinó que los factores de riesgo sociodemográficos: grupo de edad, quintil de bienestar y lengua materna están asociadas con la prevalencia de diabetes mellitus para el año 2020, 2021 y 2022.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Salud públicaDiabetes mellitusFactores sociodemográficoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus – análisis del ENDES 2020 al 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"73127694https://orcid.org/0000-0002-2908-272Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalÁlvarez Salinas, Juan CarlosLópez Gabriel, Wilfredo GerardoPoma Celestino, Juan AlbertoORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfVillanueva Ramirez, Maria Haydee (FMHU - Título profesional)application/pdf770362https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8426/1/TESIS.pdf848494985703a0782b844b37f005da77MD51open accessREPORTE.pdfREPORTE.pdfReporte de similitudapplication/pdf6137307https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8426/2/REPORTE.pdf7726dace94045c04c4400f295aee707dMD52metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizacionapplication/pdf630685https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8426/3/formulario_autorizacion.pdf8042916cbda757e5ae3273ced98d82adMD53metadata only access20.500.13084/8426oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/84262025-07-17 14:40:46.257open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus – análisis del ENDES 2020 al 2022 |
| title |
Factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus – análisis del ENDES 2020 al 2022 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus – análisis del ENDES 2020 al 2022 Villanueva Ramirez, Maria Haydee Salud pública Diabetes mellitus Factores sociodemográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus – análisis del ENDES 2020 al 2022 |
| title_full |
Factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus – análisis del ENDES 2020 al 2022 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus – análisis del ENDES 2020 al 2022 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus – análisis del ENDES 2020 al 2022 |
| title_sort |
Factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus – análisis del ENDES 2020 al 2022 |
| author |
Villanueva Ramirez, Maria Haydee |
| author_facet |
Villanueva Ramirez, Maria Haydee |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
La Rosa Botonero, José Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Ramirez, Maria Haydee |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud pública Diabetes mellitus Factores sociodemográficos |
| topic |
Salud pública Diabetes mellitus Factores sociodemográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible, que no tiene una causa específica, pero si diferentes factores de riesgo que podrían desencadenarla. Objetivo: Determinar los factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus en mayores de 15 años en el Perú según el informe del ENDES 2020, 2021 y 2022. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal a partir de las ENDES 2020, 2021 y 2022; se realizó un análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado mediante el software SPSS 29.0. Resultados: Se encontró que el 3.38%, 4.0% y 4.1% eran diabéticos el año 2020, 2021 y 2022 respectivamente, así mismo, se empleó una muestra de 796 de la ENDES 2020, 1086 de la ENDES 2021 y 1093 de la ENDES 2022; en el análisis multivariado, las personas mayores de 60 años tuvieron 4.2% (2020), 4.8% (2021) y 0.6% (2022) menos probabilidad de presentar diabetes mellitus; el segundo quintil tubo 1.9% (2020) más de prevalencia para presentar diabetes mellitus sobre el quintil inferior; las personas con lengua materna aimara tienen 1.2% (2020), 1.7% (2021), 1.2% (2022) menos prevalencia de ser diagnosticado con diabetes mellitus en relación a los de lengua quechua. Conclusión: Las personas con diabetes mellitus han aumentado durante los años 2020, 2021 y 2022. Se determinó que los factores de riesgo sociodemográficos: grupo de edad, quintil de bienestar y lengua materna están asociadas con la prevalencia de diabetes mellitus para el año 2020, 2021 y 2022. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-25T19:36:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-25T19:36:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/8426 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/8426 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8426/1/TESIS.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8426/2/REPORTE.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8426/3/formulario_autorizacion.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
848494985703a0782b844b37f005da77 7726dace94045c04c4400f295aee707d 8042916cbda757e5ae3273ced98d82ad |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1839722198058663936 |
| score |
13.420596 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).