Factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus – análisis del ENDES 2020 al 2022

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible, que no tiene una causa específica, pero si diferentes factores de riesgo que podrían desencadenarla. Objetivo: Determinar los factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus en mayores de 15 años en el Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Ramirez, Maria Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Diabetes mellitus
Factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible, que no tiene una causa específica, pero si diferentes factores de riesgo que podrían desencadenarla. Objetivo: Determinar los factores de riesgo sociodemográficos para el desarrollo de diabetes mellitus en mayores de 15 años en el Perú según el informe del ENDES 2020, 2021 y 2022. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal a partir de las ENDES 2020, 2021 y 2022; se realizó un análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado mediante el software SPSS 29.0. Resultados: Se encontró que el 3.38%, 4.0% y 4.1% eran diabéticos el año 2020, 2021 y 2022 respectivamente, así mismo, se empleó una muestra de 796 de la ENDES 2020, 1086 de la ENDES 2021 y 1093 de la ENDES 2022; en el análisis multivariado, las personas mayores de 60 años tuvieron 4.2% (2020), 4.8% (2021) y 0.6% (2022) menos probabilidad de presentar diabetes mellitus; el segundo quintil tubo 1.9% (2020) más de prevalencia para presentar diabetes mellitus sobre el quintil inferior; las personas con lengua materna aimara tienen 1.2% (2020), 1.7% (2021), 1.2% (2022) menos prevalencia de ser diagnosticado con diabetes mellitus en relación a los de lengua quechua. Conclusión: Las personas con diabetes mellitus han aumentado durante los años 2020, 2021 y 2022. Se determinó que los factores de riesgo sociodemográficos: grupo de edad, quintil de bienestar y lengua materna están asociadas con la prevalencia de diabetes mellitus para el año 2020, 2021 y 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).