Clima social escolar y conductas disruptivas en estudiantes de 3° a 5° grado de primaria de una institución educativa de La Victoria

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito primordial determinar la asociación entre Clima Social Escolar y Conductas Disruptivas en educandos de 3º a 5º grado de primaria de una Institución Educativa de La Victoria. Para ello, la metodología utilizada siguió una ruta cuantitativa, transeccional, no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Beltrán, Luis Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Clima social
Escolares
Conductas disruptivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito primordial determinar la asociación entre Clima Social Escolar y Conductas Disruptivas en educandos de 3º a 5º grado de primaria de una Institución Educativa de La Victoria. Para ello, la metodología utilizada siguió una ruta cuantitativa, transeccional, no experimental y de alcance correlacional. En adición, se consideró una muestra censal, donde colaboraron 220 educandos de ambos sexos, a quienes se les aplicó la Escala de Clima Social Escolar y el Cuestionario de Conductas Disruptivas, cabe mencionar que estos instrumentos presentaron valores apropiados de confiabilidad y validez de constructo. De este modo, se encontró una asociación inversa significativa y baja entre los constructos estudiados (r =-.226 y p =.001). Asimismo, con respecto al Clima Social Escolar, se identificó una predominancia del nivel desfavorable (45%), así como, una mayor percepción desfavorable por parte de los varones (24.5%), en suma, se demostró la existencia de diferencias significativas según edad y grado escolar (p <.05). Por otro lado, en relación con las Conductas Disruptivas, se identificó una predominancia en los niveles bajo y alto con un 39.5% y 36%, respectivamente, así como también, se evidenciaron diferencias significativas según sexo, edad y grado escolar (p <.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).