Modelo integrado de buenas prácticas empresariales con enfoque BPM en la optimización de la gestión de responsabilidad social corporativo de las organizaciones adscritas a la Bolsa de Valores de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende profundizar los conceptos relacionados a la responsabilidad social corporativo-RSC y las buenas experiencias y prácticas empresariales, así como la gestión de procesos de negocio-BPM, abordar además los elementos básicos sobre la dirección de proyectos en particula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liñan Salinas, Efrain Dimas
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social corporativo
Buenas prácticas empresariales
Gestión de procesos de negocio
matriz de integración
Diseño de indicadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende profundizar los conceptos relacionados a la responsabilidad social corporativo-RSC y las buenas experiencias y prácticas empresariales, así como la gestión de procesos de negocio-BPM, abordar además los elementos básicos sobre la dirección de proyectos en particular la gestión de adquisiciones, bajo a estas metodologías se establecido el modelo integrado de buenas prácticas empresariales con enfoque BPM en la optimización de la gestión de RSC de las organizaciones adscritas a la Bolsa de Valores de Lima-BVL. El cual comprende en cinco fases, que inicia con la determinación del grado de madurez organizacional, diseño de proyectos de implementación de responsabilidad social corporativo-RSC; determinación de los componentes para el diseño de indicadores; determinación de la matriz de integración de las buenas prácticas empresariales; y la gestión de adquisiciones del proyecto, las cuales permiten a las organizaciones motivo de la investigación gestionar de manera eficiente su sistema RSC. En este sentido, el objetivo de la presente investigación es optimizar la gestión de RSC de las organizaciones adscritas a la BVL, mediante el modelo integrado de buenas prácticas empresariales con enfoque BPM; cabe precisar que la presente investigación es de tipo aplicada y según la naturaleza el nivel es descriptivo, luego pasa a un nivel explicativo, así mismo el método del estudio es analítico, deductivo, además tiene un enfoque sistémico, el diseño es cuasiexperimental. Finalmente, el modelo propuesto, ha sido desarrollado satisfactoriamente, cumpliendo así con el objetivo principal del mismo. En este sentido, los resultados evidencian claramente la eficiencia del modelo propuesto, pues el 83.2% de los encuestados, tienen una percepción “eficiente”, y el 16.8% refieren que es “ineficiente”; de acuerdo con los resultados podemos concluir que con la aplicación del modelo las organizaciones tiene un alto nivel de eficiencia en la optimización de su sistema de gestión de RSC, el cual constituye una estrategia competitiva para estas organizaciones, debido que el método permite gestionar bajo el soporte de BPM, es decir estas organizaciones tienen una gestión holístico y sistémico de su sistema de gestión de RSC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).