Control de la placa dental con el uso de clorhexidina al 0,12% en pacientes diabéticos del hospital regional docente Las Mercedes, Chiclayo-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: el propósito del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto del uso de clorhexidina al 0,12% por medio de enjuagatorios en el control de placa dental en pacientes diabéticos del Hospital Regional Docente Las Mercedes. Materiales y métodos: se realizó un ensayo clínico contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomar Sáenz, Andrés Humberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes
Placa dental
Enfermedad periodontal
Clorhexidina 0.12%
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUNF_4b6598163334afbe4e7ff0f21ddbe338
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2108
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de la placa dental con el uso de clorhexidina al 0,12% en pacientes diabéticos del hospital regional docente Las Mercedes, Chiclayo-2017
title Control de la placa dental con el uso de clorhexidina al 0,12% en pacientes diabéticos del hospital regional docente Las Mercedes, Chiclayo-2017
spellingShingle Control de la placa dental con el uso de clorhexidina al 0,12% en pacientes diabéticos del hospital regional docente Las Mercedes, Chiclayo-2017
Pomar Sáenz, Andrés Humberto
Diabetes
Placa dental
Enfermedad periodontal
Clorhexidina 0.12%
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Control de la placa dental con el uso de clorhexidina al 0,12% en pacientes diabéticos del hospital regional docente Las Mercedes, Chiclayo-2017
title_full Control de la placa dental con el uso de clorhexidina al 0,12% en pacientes diabéticos del hospital regional docente Las Mercedes, Chiclayo-2017
title_fullStr Control de la placa dental con el uso de clorhexidina al 0,12% en pacientes diabéticos del hospital regional docente Las Mercedes, Chiclayo-2017
title_full_unstemmed Control de la placa dental con el uso de clorhexidina al 0,12% en pacientes diabéticos del hospital regional docente Las Mercedes, Chiclayo-2017
title_sort Control de la placa dental con el uso de clorhexidina al 0,12% en pacientes diabéticos del hospital regional docente Las Mercedes, Chiclayo-2017
author Pomar Sáenz, Andrés Humberto
author_facet Pomar Sáenz, Andrés Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Lupuche, Román
dc.contributor.author.fl_str_mv Pomar Sáenz, Andrés Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diabetes
Placa dental
Enfermedad periodontal
Clorhexidina 0.12%
topic Diabetes
Placa dental
Enfermedad periodontal
Clorhexidina 0.12%
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: el propósito del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto del uso de clorhexidina al 0,12% por medio de enjuagatorios en el control de placa dental en pacientes diabéticos del Hospital Regional Docente Las Mercedes. Materiales y métodos: se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado en 80 pacientes con diabetes mellitus, divididos en dos grupos, un grupo estudio que recibió clorhexidina al 0,12% una vez al día en dosis 15 ml y por 90 segundos y un grupo control que recibió placebo una vez al día en dosis 15 ml y por 90 segundos; se empleó el índice de placa de O’Leary para valorar el control de placa dental antes de la aplicación de los enjuagatorios y después de 24 horas, 48 horas y 72 horas de la aplicación. Se evaluaron también variables aleatorias como la edad, genero, estado civil, nivel educativo, profesión adquirida y condición de actividad económica. El análisis estadístico inferencial y descriptivo se llevó a cabo con SPSS vs 16 para contrastación de hipótesis y evaluación de los datos obtenidos. Se empleó Anova de medidas repetidas para comparar los controles de placa dental con las variables de estudio seguido de Bonferroni post hoc para comparar los grupos de estudio donde había significancia fijada en p<0.05. Resultados: la edad media de los pacientes diabéticos fue 58.39±11.54 años, el índice de placa en pretest fue 91,04±9,79 y en postest 72 horas después fue 86,95±10,84. El grupo estudio tuvo un índice de placa de 91,45 ± 9,39 en pretest y 83,20 ± 10,16 en postest 72 horas después, y el grupo control un índice de placa de 90,63 ± 10,28 en pretest y 90,69 ± 10,29 en postest 72 horas después. Conclusiones: los pacientes diabéticos experimentaron una reducción de placa dental luego de realizar enjuagatorios bucales con clorhexidina al 0,12% durante tres días consecutivos sin ningún tipo de intervención dental antes y después de aplicar el enjuagatorio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-27T15:49:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-27T15:49:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2108
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2108
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2108/1/UNFV_POMAR_S%c3%81ENZ_ANDR%c3%89S_HUMBERTO_%20DOCTORADO_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2108/2/UNFV_POMAR_S%c3%81ENZ_ANDR%c3%89S_HUMBERTO_%20DOCTORADO_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2108/3/UNFV_POMAR_S%c3%81ENZ_ANDR%c3%89S_HUMBERTO_%20DOCTORADO_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c0fd98f38c19d654358f3d44d7296095
d6c7254838cb92f9159073d8fc1f3b95
6972b26f76a04bc7702e651bb9354152
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1837185161350873088
spelling Mendoza Lupuche, RománPomar Sáenz, Andrés Humberto2018-06-27T15:49:44Z2018-06-27T15:49:44Z2018-04-12https://hdl.handle.net/20.500.13084/2108Objetivo: el propósito del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto del uso de clorhexidina al 0,12% por medio de enjuagatorios en el control de placa dental en pacientes diabéticos del Hospital Regional Docente Las Mercedes. Materiales y métodos: se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado en 80 pacientes con diabetes mellitus, divididos en dos grupos, un grupo estudio que recibió clorhexidina al 0,12% una vez al día en dosis 15 ml y por 90 segundos y un grupo control que recibió placebo una vez al día en dosis 15 ml y por 90 segundos; se empleó el índice de placa de O’Leary para valorar el control de placa dental antes de la aplicación de los enjuagatorios y después de 24 horas, 48 horas y 72 horas de la aplicación. Se evaluaron también variables aleatorias como la edad, genero, estado civil, nivel educativo, profesión adquirida y condición de actividad económica. El análisis estadístico inferencial y descriptivo se llevó a cabo con SPSS vs 16 para contrastación de hipótesis y evaluación de los datos obtenidos. Se empleó Anova de medidas repetidas para comparar los controles de placa dental con las variables de estudio seguido de Bonferroni post hoc para comparar los grupos de estudio donde había significancia fijada en p<0.05. Resultados: la edad media de los pacientes diabéticos fue 58.39±11.54 años, el índice de placa en pretest fue 91,04±9,79 y en postest 72 horas después fue 86,95±10,84. El grupo estudio tuvo un índice de placa de 91,45 ± 9,39 en pretest y 83,20 ± 10,16 en postest 72 horas después, y el grupo control un índice de placa de 90,63 ± 10,28 en pretest y 90,69 ± 10,29 en postest 72 horas después. Conclusiones: los pacientes diabéticos experimentaron una reducción de placa dental luego de realizar enjuagatorios bucales con clorhexidina al 0,12% durante tres días consecutivos sin ningún tipo de intervención dental antes y después de aplicar el enjuagatorio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVDiabetesPlaca dentalEnfermedad periodontalClorhexidina 0.12%https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Control de la placa dental con el uso de clorhexidina al 0,12% en pacientes diabéticos del hospital regional docente Las Mercedes, Chiclayo-2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Salud PúblicaSalud PúblicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial09852332https://orcid.org/0000-0003-2089-896510478848https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis021048https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALUNFV_POMAR_SÁENZ_ANDRÉS_HUMBERTO_ DOCTORADO_2018.pdfUNFV_POMAR_SÁENZ_ANDRÉS_HUMBERTO_ DOCTORADO_2018.pdfapplication/pdf41487576https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2108/1/UNFV_POMAR_S%c3%81ENZ_ANDR%c3%89S_HUMBERTO_%20DOCTORADO_2018.pdfc0fd98f38c19d654358f3d44d7296095MD51open accessTEXTUNFV_POMAR_SÁENZ_ANDRÉS_HUMBERTO_ DOCTORADO_2018.pdf.txtUNFV_POMAR_SÁENZ_ANDRÉS_HUMBERTO_ DOCTORADO_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain238583https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2108/2/UNFV_POMAR_S%c3%81ENZ_ANDR%c3%89S_HUMBERTO_%20DOCTORADO_2018.pdf.txtd6c7254838cb92f9159073d8fc1f3b95MD52open accessTHUMBNAILUNFV_POMAR_SÁENZ_ANDRÉS_HUMBERTO_ DOCTORADO_2018.pdf.jpgUNFV_POMAR_SÁENZ_ANDRÉS_HUMBERTO_ DOCTORADO_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9253https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2108/3/UNFV_POMAR_S%c3%81ENZ_ANDR%c3%89S_HUMBERTO_%20DOCTORADO_2018.pdf.jpg6972b26f76a04bc7702e651bb9354152MD53open access20.500.13084/2108oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/21082025-07-01 17:57:27.48open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).