Control de la placa dental con el uso de clorhexidina al 0,12% en pacientes diabéticos del hospital regional docente Las Mercedes, Chiclayo-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: el propósito del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto del uso de clorhexidina al 0,12% por medio de enjuagatorios en el control de placa dental en pacientes diabéticos del Hospital Regional Docente Las Mercedes. Materiales y métodos: se realizó un ensayo clínico contr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Placa dental Enfermedad periodontal Clorhexidina 0.12% https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: el propósito del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto del uso de clorhexidina al 0,12% por medio de enjuagatorios en el control de placa dental en pacientes diabéticos del Hospital Regional Docente Las Mercedes. Materiales y métodos: se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado en 80 pacientes con diabetes mellitus, divididos en dos grupos, un grupo estudio que recibió clorhexidina al 0,12% una vez al día en dosis 15 ml y por 90 segundos y un grupo control que recibió placebo una vez al día en dosis 15 ml y por 90 segundos; se empleó el índice de placa de O’Leary para valorar el control de placa dental antes de la aplicación de los enjuagatorios y después de 24 horas, 48 horas y 72 horas de la aplicación. Se evaluaron también variables aleatorias como la edad, genero, estado civil, nivel educativo, profesión adquirida y condición de actividad económica. El análisis estadístico inferencial y descriptivo se llevó a cabo con SPSS vs 16 para contrastación de hipótesis y evaluación de los datos obtenidos. Se empleó Anova de medidas repetidas para comparar los controles de placa dental con las variables de estudio seguido de Bonferroni post hoc para comparar los grupos de estudio donde había significancia fijada en p<0.05. Resultados: la edad media de los pacientes diabéticos fue 58.39±11.54 años, el índice de placa en pretest fue 91,04±9,79 y en postest 72 horas después fue 86,95±10,84. El grupo estudio tuvo un índice de placa de 91,45 ± 9,39 en pretest y 83,20 ± 10,16 en postest 72 horas después, y el grupo control un índice de placa de 90,63 ± 10,28 en pretest y 90,69 ± 10,29 en postest 72 horas después. Conclusiones: los pacientes diabéticos experimentaron una reducción de placa dental luego de realizar enjuagatorios bucales con clorhexidina al 0,12% durante tres días consecutivos sin ningún tipo de intervención dental antes y después de aplicar el enjuagatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).