Aplicación de las pautas generales del manejo de residuos sólidos hospitalarios y su influencia en el riesgo para la salud de la población en el Hospital Dos De Mayo - 2014 al 2015

Descripción del Articulo

Los desechos sólidos hospitalarios provienen del uso de la medicina (residuos clínicos). La eliminación de estos desechos médicos está clasificados como infecciosos o peligrosos para la salud y podrían potencialmente llegar a la propagación de enfermedades infecciosas. Los desechos infecciosos a men...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soriano Maldonado, Alexandra De La Flor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desechos sólidos hospitalarios
Pautas generales del manejo de residuos solidos
Ingeniería y Tecnología
id RUNF_49c215dde055f0ecc5d24fbefc91a392
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3498
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de las pautas generales del manejo de residuos sólidos hospitalarios y su influencia en el riesgo para la salud de la población en el Hospital Dos De Mayo - 2014 al 2015
title Aplicación de las pautas generales del manejo de residuos sólidos hospitalarios y su influencia en el riesgo para la salud de la población en el Hospital Dos De Mayo - 2014 al 2015
spellingShingle Aplicación de las pautas generales del manejo de residuos sólidos hospitalarios y su influencia en el riesgo para la salud de la población en el Hospital Dos De Mayo - 2014 al 2015
Soriano Maldonado, Alexandra De La Flor
Desechos sólidos hospitalarios
Pautas generales del manejo de residuos solidos
Ingeniería y Tecnología
title_short Aplicación de las pautas generales del manejo de residuos sólidos hospitalarios y su influencia en el riesgo para la salud de la población en el Hospital Dos De Mayo - 2014 al 2015
title_full Aplicación de las pautas generales del manejo de residuos sólidos hospitalarios y su influencia en el riesgo para la salud de la población en el Hospital Dos De Mayo - 2014 al 2015
title_fullStr Aplicación de las pautas generales del manejo de residuos sólidos hospitalarios y su influencia en el riesgo para la salud de la población en el Hospital Dos De Mayo - 2014 al 2015
title_full_unstemmed Aplicación de las pautas generales del manejo de residuos sólidos hospitalarios y su influencia en el riesgo para la salud de la población en el Hospital Dos De Mayo - 2014 al 2015
title_sort Aplicación de las pautas generales del manejo de residuos sólidos hospitalarios y su influencia en el riesgo para la salud de la población en el Hospital Dos De Mayo - 2014 al 2015
author Soriano Maldonado, Alexandra De La Flor
author_facet Soriano Maldonado, Alexandra De La Flor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Padilla Benites, Sixto
dc.contributor.author.fl_str_mv Soriano Maldonado, Alexandra De La Flor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desechos sólidos hospitalarios
Pautas generales del manejo de residuos solidos
topic Desechos sólidos hospitalarios
Pautas generales del manejo de residuos solidos
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description Los desechos sólidos hospitalarios provienen del uso de la medicina (residuos clínicos). La eliminación de estos desechos médicos está clasificados como infecciosos o peligrosos para la salud y podrían potencialmente llegar a la propagación de enfermedades infecciosas. Los desechos infecciosos a menudo se incineran, y suelen ser esterilizados para que sean almacenados en un vertedero. Otros residuos peligrosos como productos químicos, incluidos los materiales radiactivos utilizados en las radiografías si bien no son infecciosos, pueden ser clasificados como desechos peligrosos, y requieren su eliminación adecuada. El manejo sanitario y ambiental de los residuos sólidos en el país, es una tendencia cada vez más creciente que se verifica en la conciencia ambiental de la comunidad y las diversas instituciones que tienen responsabilidad directa, como es el caso del MINSA que de acuerdo a la Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos y la Norma Técnica sobre Manejo de Residuos Hospitalarios, son instrumentos de gestión de los hospitales y, responde a un mandato imperativo de la necesidad diaria de minimizar y controlar los riesgos que se derivan del manejo de estos residuos para proteger a la población hospitalaria. La investigación resolvió el problema ¿De qué manera las pautas generales del manejo de residuos sólidos hospitalarios influye en el riesgo para la salud de la población que acude a recibir atención externa en los consultorios del hospital Dos de Mayo - 2014 al 2015? El estudio fue Retrospectivo Parcial, se contó con información registrada en dicho hospital; el resto se obtuvo, mediante la aplicación de cuestionarios y guías de análisis documental. De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado el estudio fue Transversal, los datos fueron recolectados en un solo momento. El diseño fue No Experimental. En la contrastación de hipótesis, ha quedado demostrado que “La aplicación de las pautas generales del manejo de residuos sólidos hospitalarios influye positivamente en el cuidado de la salud de la población que acude a recibir atención externa en los consultorios del hospital Dos de Mayo, en el periodo 2014 al 2015.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-28T00:11:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-28T00:11:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3498
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3498
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3498/1/UNFV_SORIANO_MALDONADO_ALEXANDRA_DE_LA_FLOR_MAESTRIA_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3498/2/UNFV_SORIANO_MALDONADO_ALEXANDRA_DE_LA_FLOR_MAESTRIA_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3498/3/UNFV_SORIANO_MALDONADO_ALEXANDRA_DE_LA_FLOR_MAESTRIA_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4df79a14c4fc254675aeccd03ea192c6
fa28ff936a856b80d745cb285ecaa534
236a30c86d289643679ffd0a429392fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853425635524608
spelling Padilla Benites, SixtoSoriano Maldonado, Alexandra De La Flor2019-08-28T00:11:28Z2019-08-28T00:11:28Z2019-03-06https://hdl.handle.net/20.500.13084/3498Los desechos sólidos hospitalarios provienen del uso de la medicina (residuos clínicos). La eliminación de estos desechos médicos está clasificados como infecciosos o peligrosos para la salud y podrían potencialmente llegar a la propagación de enfermedades infecciosas. Los desechos infecciosos a menudo se incineran, y suelen ser esterilizados para que sean almacenados en un vertedero. Otros residuos peligrosos como productos químicos, incluidos los materiales radiactivos utilizados en las radiografías si bien no son infecciosos, pueden ser clasificados como desechos peligrosos, y requieren su eliminación adecuada. El manejo sanitario y ambiental de los residuos sólidos en el país, es una tendencia cada vez más creciente que se verifica en la conciencia ambiental de la comunidad y las diversas instituciones que tienen responsabilidad directa, como es el caso del MINSA que de acuerdo a la Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos y la Norma Técnica sobre Manejo de Residuos Hospitalarios, son instrumentos de gestión de los hospitales y, responde a un mandato imperativo de la necesidad diaria de minimizar y controlar los riesgos que se derivan del manejo de estos residuos para proteger a la población hospitalaria. La investigación resolvió el problema ¿De qué manera las pautas generales del manejo de residuos sólidos hospitalarios influye en el riesgo para la salud de la población que acude a recibir atención externa en los consultorios del hospital Dos de Mayo - 2014 al 2015? El estudio fue Retrospectivo Parcial, se contó con información registrada en dicho hospital; el resto se obtuvo, mediante la aplicación de cuestionarios y guías de análisis documental. De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado el estudio fue Transversal, los datos fueron recolectados en un solo momento. El diseño fue No Experimental. En la contrastación de hipótesis, ha quedado demostrado que “La aplicación de las pautas generales del manejo de residuos sólidos hospitalarios influye positivamente en el cuidado de la salud de la población que acude a recibir atención externa en los consultorios del hospital Dos de Mayo, en el periodo 2014 al 2015.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVDesechos sólidos hospitalariosPautas generales del manejo de residuos solidosIngeniería y TecnologíaAplicación de las pautas generales del manejo de residuos sólidos hospitalarios y su influencia en el riesgo para la salud de la población en el Hospital Dos De Mayo - 2014 al 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestra En Ingeniera AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-5406-279006066185https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521287https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_SORIANO_MALDONADO_ALEXANDRA_DE_LA_FLOR_MAESTRIA_2019.pdfUNFV_SORIANO_MALDONADO_ALEXANDRA_DE_LA_FLOR_MAESTRIA_2019.pdfapplication/pdf2132436https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3498/1/UNFV_SORIANO_MALDONADO_ALEXANDRA_DE_LA_FLOR_MAESTRIA_2019.pdf4df79a14c4fc254675aeccd03ea192c6MD51open accessTEXTUNFV_SORIANO_MALDONADO_ALEXANDRA_DE_LA_FLOR_MAESTRIA_2019.pdf.txtUNFV_SORIANO_MALDONADO_ALEXANDRA_DE_LA_FLOR_MAESTRIA_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain178081https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3498/2/UNFV_SORIANO_MALDONADO_ALEXANDRA_DE_LA_FLOR_MAESTRIA_2019.pdf.txtfa28ff936a856b80d745cb285ecaa534MD52open accessTHUMBNAILUNFV_SORIANO_MALDONADO_ALEXANDRA_DE_LA_FLOR_MAESTRIA_2019.pdf.jpgUNFV_SORIANO_MALDONADO_ALEXANDRA_DE_LA_FLOR_MAESTRIA_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10462https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3498/3/UNFV_SORIANO_MALDONADO_ALEXANDRA_DE_LA_FLOR_MAESTRIA_2019.pdf.jpg236a30c86d289643679ffd0a429392fbMD53open access20.500.13084/3498oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/34982025-04-28 19:57:00.233open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).