Niveles de comprensión lectora y el pensamiento critico de los estudiantes del primer y segundo año de la escuela de primaria de la facultad de educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima-2017
Descripción del Articulo
La investigación descriptiva, correlacional – comparativo, tuvo como objetivo determinar los Niveles de Comprensión Lectora y Pensamiento Crítico en estudiantes, Facultad de Educación -UNFV, Lima – 2017, su relación – comparación según sexo y año. Se aplicaron a 160 estudiantes las escalas: comprens...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Pensamiento crítico Estudiantes facultad educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación descriptiva, correlacional – comparativo, tuvo como objetivo determinar los Niveles de Comprensión Lectora y Pensamiento Crítico en estudiantes, Facultad de Educación -UNFV, Lima – 2017, su relación – comparación según sexo y año. Se aplicaron a 160 estudiantes las escalas: comprensión lectora y pensamiento crítico, concluyéndose: 1. Las escalas presentan validez y confiabilidad; 2. En comprensión lectora, el 6.3% nivel muy bajo; 23.1% nivel bajo; 49.4% nivel alto y el 21.3% nivel excelente. 3. En pensamiento crítico, el 22.5% nivel muy bajo; 26.9% nivel bajo; 3.1.9% nivel alto y el 18.8% nivel excelente. 4. Existe correlación moderada (0.527) entre comprensión lectora y pensamiento crítico; Existe correlación moderada entre comprensión lectora con dimensiones de pensamiento crítico; Existe correlación moderada entre pensamiento crítico con las dimensiones: crítico e inferencial y correlación alta con la dimensión literal; Existe correlación moderada de las dimensiones del pensamiento crítico con las dimensiones de comprensión lectora: la dimensión inferencial y con la dimensión crítico y correlación alta de las dimensiones del pensamiento crítico con la dimensión literal y todas las correlaciones son positivas y muy significativas (p<0.001). 5. La dimensión literal de comprensión lectora presenta el mayor porcentaje explicativo (59.6%) del pensamiento crítico. 6. Existe asociación por año de estudios: con niveles de comprensión lectora (X2 =44.920; p<0.001) y niveles de pensamiento crítico (X2 = 156.078; p<0.001). 7. Existen diferencias significativas por año de estudios: comprensión lectora-dimensiones y pensamiento críticodimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).