Nivel de empatía en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal, en el año 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de empatía en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Método: La muestra estuvo conformada por 199 estudiantes del primer al quinto año académico matriculados en el año 2022, se utilizó la escala de empatía de Jefferson. Se utilizó pru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Escudero, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Empatía
Estudiantes de odontología
Factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de empatía en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Método: La muestra estuvo conformada por 199 estudiantes del primer al quinto año académico matriculados en el año 2022, se utilizó la escala de empatía de Jefferson. Se utilizó prueba no paramétrica, chi cuadrado y valor phi. Resultados: En la población de estudio se encontró mayormente nivel de empatía alto (52,8%), de sexo femenino (76,9%), de edades de 22 a 25 años (49,7%), de colegio egresado nacional (77,4%), de rendimiento académico 11 a 13 (89.9%) y, han elegido la carrera (66,8%). Se evidenció que los estudiantes masculinos del segundo año académico presentaron nivel de empatía alta (p=0,009). Esta asociación, no es fuerte pero tampoco es débil (Phi=0,486). Se observa que los estudiantes con rendimiento académico de 11 a 13 tienen un nivel de empatía alta independientemente del género, pero que no es significativo estadísticamente (p mayor a 0,05). Conclusiones: Los estudiantes de odontología de la Universidad Federico Villarreal presentaron un nivel de empatía alto, a pesar de tener un rendimiento académico bajo. Sin embargo, se evidenció que en el segundo año académico fueron los estudiantes masculinos que presentaron un nivel de empatía alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).