Frecuencia y susceptibilidad antimicrobiana en urocultivos del Hospital Augusto Hernández, Ica 2018

Descripción del Articulo

La infección del tracto urinario (ITU) es la segunda causa de enfermedad en pacientes ambulatorios e infecciones intrahospitalarias. En Perú es difícil determinar su frecuencia porque no existe una estadística nacional integrada y no es una enfermedad reportable. La resistencia a los antibióticos es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Hernández, Cesar Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Resistencia antimicrobiana
Urocultivos
Infecciones de tracto urinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La infección del tracto urinario (ITU) es la segunda causa de enfermedad en pacientes ambulatorios e infecciones intrahospitalarias. En Perú es difícil determinar su frecuencia porque no existe una estadística nacional integrada y no es una enfermedad reportable. La resistencia a los antibióticos es una problemática a nivel mundial. Si bien la resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, el uso indebido de estos fármacos en el ser humano está acelerando el proceso, lo cual justifica el desarrollo del presente trabajo. En nuestro estudio, de investigación retrospectiva, diseño descriptivo y de corte transversal llevado a cabo en el Hospital IV Essalud “Augusto Hernández Mendoza”, Red Asistencial Ica; recopilamos los resultados positivos de cultivos de muestras de Orina obtenidos del sistema de gestión del hospital. El microorganismo aislado más frecuente causante de ITU obtenido de urocultivos en nuestro estudio fue: Escherichia coli con 71.3%, le siguen en frecuencia Klebsiella pneumoniae (10.3%), Klebsiella oxytoca (4.1%) y Proteus mirabilis (2.6%). Finalmente, se recomienda que en el Hospital IV Essalud “Augusto Hernández Mendoza”, el uso de la cefalosporina de tercera generación como Ceftriaxona y Fluoroquinolonas (Ciprofloxacino o Levofloxacino), no deben ser considerados como terapia empírica primaria frente a ITU por su alta resistencia demostrada en este estudio en microorganismos más frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).