Practicas de medidas de bioseguridad de las enfermera en el servicio de recuperacion post anestesia en mujeres cesareadas en el Hospital Nacional Hipolito Unanue- 2017

Descripción del Articulo

Reducir riesgos de contaminación y enfermedades en el personal de la salud y los pacientes es el tema central del establecimiento de medidas de bioseguridad en cualquiera de los servicios de un hospital. Porque las medidas de Bioseguridad previenen la trasmisión de microorganismos nocivos a la salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Zavaleta, Susan Ermecinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de bioseguridad
servicio de recuperación
mujeres cesareadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Reducir riesgos de contaminación y enfermedades en el personal de la salud y los pacientes es el tema central del establecimiento de medidas de bioseguridad en cualquiera de los servicios de un hospital. Porque las medidas de Bioseguridad previenen la trasmisión de microorganismos nocivos a la salud. El objetivo de este estudio se centró en Determinar las prácticas de medidas de bioseguridad del personal de enfermería en el servicio de recuperación post anestesia en mujeres cesareadas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017. El tipo de Investigación fue tipo descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal, una población de 15 enfermeras, quien se les aplico la técnica de la observación y de instrumento la lista de cotejo con dos tendencias, aplicando el análisis estadístico, llegando a los siguientes resultados. El 33.3% de las enfermeras evaluadas, cumplen de manera regular las prácticas de medidas de bioseguridad. Así mismo se evidencia que de acuerdo al objetivo planteado, responde de manera significativa, siendo el resultado X2= 7,8 con gl = 2 libertad y un nivel de significancia 0.02 < 0.05 dando respuesta al objetivo propuesto. En definitiva, el campo de la bioseguridad ha cobrado un nivel alto de relevancia puesto que existen casos de enfermedades trasmisibles por falta de protección, reconociendo así el peligro y riesgo que corre los pacientes, por lo tanto, el personal de la salud nunca debe olvidar que no solo se debe cumplir, con el lavado de manos, uso de guantes, uso de mascarillas, manipulación de material contaminado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).