Asociación de la configuración interna radicular con la prevalencia de periodontitis apical de primeras molares mandibulares de pacientes atendidos en un centro de radiología oral y maxilofacial privado en Lima en el 2019

Descripción del Articulo

Es una tesis que tiene por objetivo: Identificar la asociación entre la configuración interna radicular y la prevalencia de periodontitis apical (PA) de primeros molares mandibulares, , con una metodología de investigación de tipo aplicada, descriptiva y correlacional, considerando para esto una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nole Alvarez, Christian Felizardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodontitis periapical
diente molar
anatomía transversal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Es una tesis que tiene por objetivo: Identificar la asociación entre la configuración interna radicular y la prevalencia de periodontitis apical (PA) de primeros molares mandibulares, , con una metodología de investigación de tipo aplicada, descriptiva y correlacional, considerando para esto una muestra 280 piezas dentales de individuos de ambos sexos y diferentes edades, provenientes de una base de datos de imágenes tomográficas, registrando el tipo de configuración interna según Vertucci y la presencia de PA. Mediante el software SPSS v. 23, aplicando la prueba de X2 de Pearson se evaluó la asociación entre las variables, obteniéndose como resultado una prevalencia de PA de 41.1%. La configuración interna más repetitiva en mesial fue el tipo II (62.1%) y en distal el tipo I (90.7%). El p-valor de la prueba de Chi cuadrado de Pearson fue mayor a 0.05, por lo que en conclusión la configuración interna radicular no estuvo asociada a la prevalencia de periodontitis apical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).