Determinación del grado de daño neuronal por quistes calcificados en cerdos infectados naturalmente con neurocisticercosis
Descripción del Articulo
La neurocisticercosis (NCC) es una enfermedad parasitaria causada por el estadio larvario de Taenia solium en el sistema nervioso central y es la principal causa de epilepsia adquirida en países endémicos. Las calcificaciones producidas por esta enfermedad se asocian a convulsiones en el 20% de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5524 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5524 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neurocisticercosis Cerdo Calcificación Daño neuronal Reacción inflamatoria Neurofilamento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| Sumario: | La neurocisticercosis (NCC) es una enfermedad parasitaria causada por el estadio larvario de Taenia solium en el sistema nervioso central y es la principal causa de epilepsia adquirida en países endémicos. Las calcificaciones producidas por esta enfermedad se asocian a convulsiones en el 20% de los pacientes. El objetivo de este estudio fue caracterizar y evaluar los hallazgos neuropatológicos de quistes parenquimales en el cerebro de cerdos con NCC. Se utilizaron 15 cerdos infectados naturalmente con T. solium y recibieron tratamiento antiparasitario. Luego, se sacrificaron 5 cerdos a los 4, 8 y 12 meses post-tratamiento respectivamente. Se obtuvieron las láminas con el tejido cerebral y se realizó la tinción hematoxilina-eosina para describir la respuesta inflamatoria; para identificar y describir la presencia de depósitos de calcio utilizamos la tinción de Von Kossa y se usó el marcador de neurofilamento (NF) en inmunohistoquimica, para evaluar el daño neuronal mediante la acumulación de NF. Los cerdos con NCC tuvieron una mayor respuesta inflamatoria y mayor presencia de calcio en el grupo de 8 meses. También encontramos mayor acumulación de neurofilamento en el grupo de 12 meses. Estos resultados permitirán comprender la neurocisticercosis calcificada y así ser fuente de información para futuros tratamientos antiparasitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).