Gestión del conocimiento y competencias laborales en la oficina de capacitación de la entidad auspiciadora de proyectos S.A
Descripción del Articulo
La increíble estimación de las Entidades patrocinadoras no se origina en los recursos físicos que poseen, por ejemplo, estructuras, avances o activos físicos, es un aprendizaje sistematizado de sus procedimientos, administraciones y elementos que se convierte en el recurso más importante de manera c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias laborales Sociedad del conocimiento Economía del conocimiento Ingeniería |
Sumario: | La increíble estimación de las Entidades patrocinadoras no se origina en los recursos físicos que poseen, por ejemplo, estructuras, avances o activos físicos, es un aprendizaje sistematizado de sus procedimientos, administraciones y elementos que se convierte en el recurso más importante de manera consistente. El logro del Proyecto Sponsor S.A. depende cada vez más de: • Su capacidad para sistematizar la información. • Entrar en una situación de mejora persistente. • Compite en un mundo globalizado. La Entidad Patrocinadora de Proyectos SA, sabiendo la importancia y el efecto de la materia en sus procedimientos y particularmente en el avance de las capacidades laborales de su personal, ha reconocido que el estudiante de posgrado examina y desarrolla la actual postulación en sus oficinas. El presente examen es aislado en cinco secciones: En el Capítulo I se describe el problema del examen, que contiene la realidad arriesgada y las delimitaciones del examen, para luego proceder con el significado del problema, los destinos. En el Capítulo II relacionado con los establecimientos hipotéticos de la exploración, donde se describe la base del examen, en ese punto se crea un régimen verificable del tema a tratar y, por último, se crea la estructura aplicada. En el Capítulo III, relacionado con las metodologías metodológicas contenidas en la especulación, la prueba distintiva de los factores, el tipo y la dimensión de la investigación, al igual que la técnica y el plan. En el Capítulo IV, la prueba exacta se completa para la acumulación, la investigación y la comprensión de los resultados obtenidos, dentro de la estructura de la prueba de la especulación. Finalmente, en la parte V, los fines relevantes y las sugerencias se obtienen de los resultados obtenidos. Las propuestas, percepciones, suposiciones y comentarios sobre los efectos posteriores de los indicadores sobre la utilización del instrumento y la circunstancia actual también se planifican. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).