Determinación de gases contaminantes y de efecto invernadero del sector ladrillero artesanal de Piñipampa - Cusco - año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo por objetivo cuantificar el consumo de combustible, la concentración de gases contaminantes, la eficiencia energética y diseñar estrategias que permitan reducir las emisiones gaseosas de un horno ladrillero artesanal ubicado en el sector Piñipampa, del distrito Andahu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación Horno ladrillero Eficiencia energética Emisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo por objetivo cuantificar el consumo de combustible, la concentración de gases contaminantes, la eficiencia energética y diseñar estrategias que permitan reducir las emisiones gaseosas de un horno ladrillero artesanal ubicado en el sector Piñipampa, del distrito Andahuaylillas, Provincia de Quispicanchis, Región Cusco. El tipo de investigación corresponde a correlacional, con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Para determinar la magnitud de las emisiones de gases, se realizó mediciones del consumo de combustible, eficiencia energética, del mismo modo se midió la velocidad y flujo volumétrico a través del método 2 de la EPA; en cuanto a la valoración del efecto invernadero se midió las emisiones de SO2, NOx, CO, CO2 , y temperaturas del horno, del mismo modo se aplicó una encuesta a 80 pobladores de la zona de estudio, con el fin de recoger apreciaciones acerca de las actividades de la producción de teja. Se observo que los hornos de quema, presentan un arreglo errático del flujo lo largo de la sección del horno, y que para su funcionamiento se usa en promedio 0.26 kg de combustible/kg de cerámico, generando en promedio 1.77 TM CO/añohorno, 75.24 kg NOx/año-horno, y 39.69 kg SO2/año-horno, reportando eficiencia energética de 10.8%; asimismo se apreció que los hornos operan en promedio 9 meses al año, produciendo 141.7 TM de CO/año, 6.020 TM de NOx/año, y 3.17 TM de SO2/año, en el sector ladrillero de Piñipampa, Andahuaylillas, Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).