Intervención cognitivo conductual en una mujer adulta con un cuadro clínico de ansiedad generalizada
Descripción del Articulo
El presente estudio de caso de intervención cognitivo conductual se realizó en una mujer adulta de 26 años, quien presenta indicadores de ansiedad generalizada de acuerdo a los criterios del CIE-10. El tipo de diseño utilizado fue el bicondicional A-B, este diseño permite elegir al sujeto, aplicar u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Trastorno de ansiedad Técnicas cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio de caso de intervención cognitivo conductual se realizó en una mujer adulta de 26 años, quien presenta indicadores de ansiedad generalizada de acuerdo a los criterios del CIE-10. El tipo de diseño utilizado fue el bicondicional A-B, este diseño permite elegir al sujeto, aplicar una evaluación previa a la administración de algún estímulo y finalmente realizar una segunda evaluación. Para la evaluación del caso se realizó la entrevista conductual y la aplicación del Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI), el Inventario de Creencias Irracionales de Albert Ellis y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II). El programa consto de 13 sesiones con un tiempo de duración de 50 minutos, una vez por semana. Se aplicaron las técnicas de relajación (respiración diafragmática y muscular progresiva), reestructuración cognitiva, entrenamiento en habilidades sociales mediante la comunicación asertiva y gestión de emociones (enojo). Se describe el procedimiento en cada una de las fases de intervención, así como los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).