Modelo de mejora de procesos basado en Six Sigma para la gestión de incidencias administrativas en una universidad privada, Lima-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal el desarrollar un modelo basado en Six Sigma que mejore el proceso de la gestión de incidencias administrativas en el área de registros académicos de una universidad privada. El tipo de investigación es aplicada y de tipo pre experimental. Los i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7478 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.13084/7478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información y optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal el desarrollar un modelo basado en Six Sigma que mejore el proceso de la gestión de incidencias administrativas en el área de registros académicos de una universidad privada. El tipo de investigación es aplicada y de tipo pre experimental. Los instrumentos seleccionados para realizar la recolección de datos fueron el cuestionario el cual presentó un modelo de Likert con el propósito de brindar a los encuestados la simplicidad de poder graduar su opinión ante afirmaciones complejas y la ficha de observación, en cuanto a la muestra poblacional estuvo conformada por 30 incidencias administrativas y 30 usuarios. En los resultados se encontró que al implementar un modelo basado en Six Sigma se incrementó el porcentaje de incidencias administrativas atendidas, se redujo el tiempo de atención, se redujo el costo de las atenciones y se incrementó el porcentaje de satisfacción de los usuarios de registros académicos de dicha universidad privada. Como conclusión se logró desarrollar un modelo basado en Six Sigma que mejoró el proceso de la gestión de incidencias administrativas en el área de registros académicos de una universidad privada obteniendo resultados favorables para le institución y los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).