Modelo de simulación dinámica de sistemas con enfoque en las organizaciones inteligentes y la eficiencia organizacional en las universidades públicas de Puno
Descripción del Articulo
La presente tesis doctoral tuvo como desafío modelar el comportamiento de una organización desde una perspectiva de organización inteligente, haciendo uso de la metodología de la Dinámica de Sistemas, por ello que su objetivo general fue “Determinar la influencia del modelo de simulación dinámica de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo simulación dinámica de sistemas organizaciones inteligentes eficiencia organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis doctoral tuvo como desafío modelar el comportamiento de una organización desde una perspectiva de organización inteligente, haciendo uso de la metodología de la Dinámica de Sistemas, por ello que su objetivo general fue “Determinar la influencia del modelo de simulación dinámica de Sistemas sobre el enfoque de las organizaciones inteligentes en la eficiencia organizacional de universidades públicas de Puno”. Se ha logrado la construcción y validación del modelo en sus diferentes jerarquías, consideremos además que un aporte importante de nuestra investigación es la obtención de conocimiento nuevo partiendo de las variables organizacionales y sus relaciones existentes, las cuales no habían sido combinadas hasta ahora. En cuanto a los objetivos específicos podemos mencionar que al incidir en el domino personal se puede observar que la eficiencia organizacional podría mejorar en un 15% a lo largo del tiempo. En cuanto a la disposición por cambiar los modelos mentales estos podrían influir de un 41% a un 64% sobre la eficiencia, respecto a las disciplinas grupales Visión compartida y Aprendizaje en equipo si estas son interiorizadas, incrementarían en un 34% y 19% respectivamente, además si logramos que el personal piense sistémicamente incrementaría de un 31% a un 51% en la eficiencia de la universidad y finalmente, el modelo de simulación dinámica integrado, ha determinado una influencia en la eficiencia organizacional de 31%, esto en un periodo de tiempo de 36 meses. Lográndose también ver la sinergia que existe al combinar cada una de las disciplinas desde una perspectiva holística. Por lo mencionado, se concluye, que el modelo de dinámica de sistemas con enfoque en las organizaciones inteligentes denota una influencia positiva en la eficiencia de las universidades, en este caso en la universidad Nacional del Altiplano de Puno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).