Percepción de organización inteligente sobre la gestión del cambio organizacional en las universidades licenciadas de Tacna, 2020 – 2021

Descripción del Articulo

La investigación buscó conocer el impacto de la organización inteligente en la gestión del cambio organización en las universidades licenciadas en Tacna. El periodo de estudio considerado ha sido 2020-2021 en donde el sector educativo experimentó cambios significativos pasando de una modalidad prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piaggo Canivillo, Miguel Alexis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3615
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización inteligente
Gestión
Cambio organizacional
ODS 4
Educación sostenible
Organizaciones eficientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación buscó conocer el impacto de la organización inteligente en la gestión del cambio organización en las universidades licenciadas en Tacna. El periodo de estudio considerado ha sido 2020-2021 en donde el sector educativo experimentó cambios significativos pasando de una modalidad presencial a la virtualidad. En cuanto al proceso metodológico se trabajó una investigación de enfoque cuantitativo de tipo básica de diseño no experimental con nivel explicativo. Para ello se diseñó un cuestionario que fue aplicado a 270 docentes de dos universidades de Tacna. Los resultados indican que la organización inteligente influye significativamente en la gestión de cambio organizacional de las universidades en estudio. Encontrando que las dimensiones Empoderamiento de la Gente hacia una Visión Colectiva y liderazgo provisto si generan impacto positivo sobre la gestión de cambio organizacional en 17,59% y 32,79%. Estos valores indican que si se trabaja mucho más en estas dos dimensiones los impactos en la gestión son eficientes. Concluyendo que generar predicciones sobre riesgos es una alternativa importante para mantener la continuidad y calidad en las universidades. Por ello se sugiere la creación de un Observatorio de riesgo para generar decisiones sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).