Identificación y evaluación proteolítica de hongos queratinolíticos aislados de suelos de granja de bovinos, en abril del 2014 en Lima-Perú

Descripción del Articulo

El manejo de residuos queratinosos producidos por las industrias pecuarias, es actualmente uno de los problemas que enfrentan las empresas de este rubro ya que ellos cuentan con una estructura molecular difícil de degradar, por lo que una de las opciones más atractivas son los tratamientos biológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Vásquez, Yesenia Del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos queratinosos
pelo de bovino
hongos queratinofílicos
actividad queratinolítica
Scopulariopsis sp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id RUNF_3c21b6b3ac42d9c6a77e4d2ca449b3e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2850
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación y evaluación proteolítica de hongos queratinolíticos aislados de suelos de granja de bovinos, en abril del 2014 en Lima-Perú
title Identificación y evaluación proteolítica de hongos queratinolíticos aislados de suelos de granja de bovinos, en abril del 2014 en Lima-Perú
spellingShingle Identificación y evaluación proteolítica de hongos queratinolíticos aislados de suelos de granja de bovinos, en abril del 2014 en Lima-Perú
Correa Vásquez, Yesenia Del Milagro
Residuos queratinosos
pelo de bovino
hongos queratinofílicos
actividad queratinolítica
Scopulariopsis sp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Identificación y evaluación proteolítica de hongos queratinolíticos aislados de suelos de granja de bovinos, en abril del 2014 en Lima-Perú
title_full Identificación y evaluación proteolítica de hongos queratinolíticos aislados de suelos de granja de bovinos, en abril del 2014 en Lima-Perú
title_fullStr Identificación y evaluación proteolítica de hongos queratinolíticos aislados de suelos de granja de bovinos, en abril del 2014 en Lima-Perú
title_full_unstemmed Identificación y evaluación proteolítica de hongos queratinolíticos aislados de suelos de granja de bovinos, en abril del 2014 en Lima-Perú
title_sort Identificación y evaluación proteolítica de hongos queratinolíticos aislados de suelos de granja de bovinos, en abril del 2014 en Lima-Perú
author Correa Vásquez, Yesenia Del Milagro
author_facet Correa Vásquez, Yesenia Del Milagro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Román, Ana Isabel Flor
Castellanos Sánchez, Pedro Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Correa Vásquez, Yesenia Del Milagro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos queratinosos
pelo de bovino
hongos queratinofílicos
actividad queratinolítica
Scopulariopsis sp
topic Residuos queratinosos
pelo de bovino
hongos queratinofílicos
actividad queratinolítica
Scopulariopsis sp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El manejo de residuos queratinosos producidos por las industrias pecuarias, es actualmente uno de los problemas que enfrentan las empresas de este rubro ya que ellos cuentan con una estructura molecular difícil de degradar, por lo que una de las opciones más atractivas son los tratamientos biológicos considerados como alternativa limpia, rentable y de fácil manejo. Entre los organismos que podrían biodegradar estos residuos se encuentran los hongos, productores de diversas enzimas proteolíticas que podrían disminuir la carga contaminante y bioconvertir el material queratinoso. Por este motivo, nuestro objetivo principal fue el aislamiento de hongos a partir de suelos de granja de bovinos que tuvieran actividad queratinolítica. Nuestros resultados fueron el aislamiento de 75 cepas de hongos filamentosos queratinofílicos, dentro de los cuales se encontraron 9 géneros diferentes: Scopulariopsis (40%), Fusarium (23%), Aspergillus (17%), Scedosporium (8%), Paecilomyces (4%), Acremonium (3%), Circinella (3%), Absidia (1%) y Penicillium (1%). Posteriormente, utilizando como prueba indirecta la degradación de caseína en agar leche, se realizó la selección de las 5 mejores cepas proteolíticas: las especies de Aspergillus sp. (Cepas M-1(4)a y M-5(3)ab), Scopulariopsis sp. (Cepas M-4(2)a y M-4(4)a) y Penicillium sp. (Cepa M-8(6)b). Así mismo, se determinó las cepas que exhibían de manera visible un gran porcentaje de degradación de material queratinoso de bovino al día 8 de incubación, estas fueron la cepa M-4(2)a (hasta un 85% de degradación) con una actividad enzimática de 1.14 U/mL y la cepa M-4(4)a (hasta un 72% de degradación) con una actividad enzimática de 1.38 U/mL, ambas de la especie Scopulariopsis sp. Estas dos últimas presentaron a su vez una alcalinización del medio de cultivo líquido con rangos de pH que van desde 7.5 a 9 y que se incrementan según el tiempo de incubación. Las cepas fúngicas M-4(2)a y M-4(4)a, pertenecientes al género de Scopulariopsis sp.2, podrían ser unas buenas candidatas para la producción de enzimas queratinolíticas para utilizarse en la biodegradación de desechos queratinosos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T16:22:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T16:22:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2850
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2850
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2850/1/UNFV_Correa_V%c3%a1squez_Yesenia_del_Milagro_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2850/2/UNFV_Correa_V%c3%a1squez_Yesenia_del_Milagro_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2850/3/UNFV_Correa_V%c3%a1squez_Yesenia_del_Milagro_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cd4efaad34659aa08988b60b81e3918b
51ad225c46fd45d1fc3a4b38a0b1b85c
e699197bcd369739b877206667ed2613
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1824501965927743488
spelling Gutiérrez Román, Ana Isabel FlorCastellanos Sánchez, Pedro LuisCorrea Vásquez, Yesenia Del Milagro2019-03-25T16:22:54Z2019-03-25T16:22:54Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2850El manejo de residuos queratinosos producidos por las industrias pecuarias, es actualmente uno de los problemas que enfrentan las empresas de este rubro ya que ellos cuentan con una estructura molecular difícil de degradar, por lo que una de las opciones más atractivas son los tratamientos biológicos considerados como alternativa limpia, rentable y de fácil manejo. Entre los organismos que podrían biodegradar estos residuos se encuentran los hongos, productores de diversas enzimas proteolíticas que podrían disminuir la carga contaminante y bioconvertir el material queratinoso. Por este motivo, nuestro objetivo principal fue el aislamiento de hongos a partir de suelos de granja de bovinos que tuvieran actividad queratinolítica. Nuestros resultados fueron el aislamiento de 75 cepas de hongos filamentosos queratinofílicos, dentro de los cuales se encontraron 9 géneros diferentes: Scopulariopsis (40%), Fusarium (23%), Aspergillus (17%), Scedosporium (8%), Paecilomyces (4%), Acremonium (3%), Circinella (3%), Absidia (1%) y Penicillium (1%). Posteriormente, utilizando como prueba indirecta la degradación de caseína en agar leche, se realizó la selección de las 5 mejores cepas proteolíticas: las especies de Aspergillus sp. (Cepas M-1(4)a y M-5(3)ab), Scopulariopsis sp. (Cepas M-4(2)a y M-4(4)a) y Penicillium sp. (Cepa M-8(6)b). Así mismo, se determinó las cepas que exhibían de manera visible un gran porcentaje de degradación de material queratinoso de bovino al día 8 de incubación, estas fueron la cepa M-4(2)a (hasta un 85% de degradación) con una actividad enzimática de 1.14 U/mL y la cepa M-4(4)a (hasta un 72% de degradación) con una actividad enzimática de 1.38 U/mL, ambas de la especie Scopulariopsis sp. Estas dos últimas presentaron a su vez una alcalinización del medio de cultivo líquido con rangos de pH que van desde 7.5 a 9 y que se incrementan según el tiempo de incubación. Las cepas fúngicas M-4(2)a y M-4(4)a, pertenecientes al género de Scopulariopsis sp.2, podrían ser unas buenas candidatas para la producción de enzimas queratinolíticas para utilizarse en la biodegradación de desechos queratinosos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVResiduos queratinosospelo de bovinohongos queratinofílicosactividad queratinolíticaScopulariopsis sphttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Identificación y evaluación proteolítica de hongos queratinolíticos aislados de suelos de granja de bovinos, en abril del 2014 en Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en BiologíaBiologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y MatemáticaFacultad de Ciencias Naturales y Matemática - Modalidad Presencial71532801https://orcid.org/0000-0002-7020-7387https://orcid.org/0000-0003-2965-174X08051722https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis511206https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalSanta Cruz Carpio CarlosBravo Cruz, NoraLezama Vigo, HelmerYupanqui Siccha, GiselaORIGINALUNFV_Correa_Vásquez_Yesenia_del_Milagro_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Correa_Vásquez_Yesenia_del_Milagro_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf2187707https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2850/1/UNFV_Correa_V%c3%a1squez_Yesenia_del_Milagro_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdfcd4efaad34659aa08988b60b81e3918bMD51open accessTEXTUNFV_Correa_Vásquez_Yesenia_del_Milagro_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Correa_Vásquez_Yesenia_del_Milagro_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain127639https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2850/2/UNFV_Correa_V%c3%a1squez_Yesenia_del_Milagro_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt51ad225c46fd45d1fc3a4b38a0b1b85cMD52open accessTHUMBNAILUNFV_Correa_Vásquez_Yesenia_del_Milagro_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Correa_Vásquez_Yesenia_del_Milagro_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9990https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2850/3/UNFV_Correa_V%c3%a1squez_Yesenia_del_Milagro_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpge699197bcd369739b877206667ed2613MD53open access20.500.13084/2850oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/28502025-02-06 13:28:54.348open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).