Clima social familiar en sentenciados que asisten a programas de reinserción social en Establecimientos de Medio Libre de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló con el objetivo de establecer las diferencias del clima social familiar en los condenados que asisten a programas de reinserción social en Establecimientos de Medio Libre (INPE) de Lima Metropolitana, según sexo, edad, estado civil y nivel de estudios. En su diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticlla Colunche, Edwin Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Sistema penitenciario
Relación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló con el objetivo de establecer las diferencias del clima social familiar en los condenados que asisten a programas de reinserción social en Establecimientos de Medio Libre (INPE) de Lima Metropolitana, según sexo, edad, estado civil y nivel de estudios. En su diseño fue no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 124 sentenciados que asisten a Establecimientos de Medio Libre para participar en programas de reinserción social. Se aplicó la escala de clima social familiar (FES). Se encontró que el 42 % de los sentenciados presentan un nivel de Clima Social Familiar en los niveles malo y muy malo. En la dimensión de relación, el 50% tiene niveles malos y muy malos; En la dimensión de desarrollo, el 43,5% tiene niveles malo y muy malo; En la dimensión de estabilidad, el 55,6% se ubica en los niveles malo y muy malo; también se hallaron diferencias significativas con el puntaje total del Clima Social Familiar según sexo, así como en la dimensión de Desarrollo y en las subdimensiones Actuación y Social recreativo; siendo los varones los que presentaron un mayor rango promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).