Evaluación de la administración económica empresarial, usando el Eva, y su impacto en la rentabilidad de la compañía minera Antamina S.A
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca determinar la relación de la gestión económica empresarial usando el EVA con la rentabilidad de la compañía minera Antamina S.A. durante el periodo 2015 - 2019, por lo que se hará un análisis comparativo entre el EVA (Economic Value Added) y otros indicador...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo empresarial EVA Gestión de valor NOPAT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca determinar la relación de la gestión económica empresarial usando el EVA con la rentabilidad de la compañía minera Antamina S.A. durante el periodo 2015 - 2019, por lo que se hará un análisis comparativo entre el EVA (Economic Value Added) y otros indicadores financieros tradicionales, a fin de obtener una visión más amplia sobre el desempeño de esta empresa minera, así como una comparación con otras empresas mineras polimetálicas, a fin de obtener un benchmarking de las estrategias corporativas de compañías competidoras, para lograrlo, se usaron dos métodos de cálculo del EVA, así como una comparación histórica de periodicidad anual de diversos otros indicadores, como también se recurrió a información de disponibilidad pública (estados financieros auditados, memoras anuales, reportes de calificación, y relacionados), como también reportes de la SMV, BVL, etc. El EVA de Antamina alcanzó su nivel máximo durante el 2018, alcanzando los M USD 23,649.46, y luego se destruyó valor en los dos últimos años del periodo de análisis. Esto se relaciona directamente por la diferencia entre el ROIC y el WACC, que en el 2019, alcanzó una diferencia de -1.84% y - 0.77% al final del 2016, lo cual es un margen mucho menor al de los años anteriores. Así mismo, se determinó que existe una correspondencia positiva latente entre el EVA y los enfoques estratégicos que asume la compañía Antamina S.A. debido a que maximiza su gestión financiera. El EVA ayudó a predecir y superar los índices actuales en base a iniciativas nuevas superando así los desafíos actuales en el ámbito empresarial con una mejor gestión contable y financiera en la empresa minera Antamina S.A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).