Incidencia de la aplicación del método de valor ganado en la productividad de una edificación multifamiliar: caso Edificio Multifamiliar Sensara

Descripción del Articulo

Las empresas y compañías en general, a nivel internacional, nacional, regional y local dedicadas al sector construcción buscan conseguir en sus proyectos la alta productividad a un costo racional, dentro de un determinado rango de tiempo y con la calidad correcta, lo que conlleva satisfacer con efic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Bellido, Deybi Adon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Método del valor ganado
Valor ganado
Productividad
Eficiencia
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Las empresas y compañías en general, a nivel internacional, nacional, regional y local dedicadas al sector construcción buscan conseguir en sus proyectos la alta productividad a un costo racional, dentro de un determinado rango de tiempo y con la calidad correcta, lo que conlleva satisfacer con eficientes productos y servicios las necesidades de sus clientes. El tiempo y el costo son los factores primordiales de un proyecto y su correcto manejo determina la rentabilidad esperada del mismo, por lo tanto, deben ser supervisadas con mecanismos de control adecuados. La falencia de métodos de control o aplicación de métodos poco eficientes han suscitado en la sociedad un malestar por todo lo que esto conlleva; sobrecostos y retrasos, obras a medio terminar, proyectos de muy baja calidad, proyectos mutilados, etc. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo contribuir a solucionar el problema descrito a partir de un estudio realizado en la obra realizada en el edificio multifamiliar Saco Oliveros a través de la Constructora EQUUS E.I.R.L., para el cual se plantea una propuesta de solución viable y rentable que tiene en cuenta todos los aspectos del alcance, el plazo y el presupuesto del proyecto, así como permite la medición de su rendimiento y la identificación de cualquier desviación en tiempo real, para facilitar la toma de decisiones oportuna y la aplicación de las medidas correctivas necesarias, en última instancia conduciendo al éxito del proyecto. La Técnica del Valor Ganado es una herramienta integral que garantiza que un proyecto no se desvíe del plan original, se pueden identificar avisos tempranos que impidan que supere el presupuesto, cumpla las normas de calidad y se complete de forma oportuna. Esto se hace mediante cálculos sencillos y se aplica a la investigación para demostrar su viabilidad y promover su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).