Incidencia de enfermedad cerebro vascular y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del hospital nacional hipólito unanue durante los meses de enero a setiembre del 2018
Descripción del Articulo
        Introducción: La enfermedad cerebro vascular es el resultado de un conjunto de trastornos que se desarrollan a nivel de la irrigación del parénquima cerebral en donde habrá una alteración en el aporte y demanda de oxígeno como de glucosa. Objetivo: Determinar la prevalencia de la ECV y los factores...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2882 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2882 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | ECV Incidencia Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| id | RUNF_3b8cd9ed8c9ecedaa97bf8da58c73b0c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2882 | 
| network_acronym_str | RUNF | 
| network_name_str | UNFV-Institucional | 
| repository_id_str | 4837 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Incidencia de enfermedad cerebro vascular y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del hospital nacional hipólito unanue durante los meses de enero a setiembre del 2018 | 
| title | Incidencia de enfermedad cerebro vascular y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del hospital nacional hipólito unanue durante los meses de enero a setiembre del 2018 | 
| spellingShingle | Incidencia de enfermedad cerebro vascular y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del hospital nacional hipólito unanue durante los meses de enero a setiembre del 2018 Chanca Bautista, Hiara Kossett Maleni ECV Incidencia Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| title_short | Incidencia de enfermedad cerebro vascular y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del hospital nacional hipólito unanue durante los meses de enero a setiembre del 2018 | 
| title_full | Incidencia de enfermedad cerebro vascular y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del hospital nacional hipólito unanue durante los meses de enero a setiembre del 2018 | 
| title_fullStr | Incidencia de enfermedad cerebro vascular y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del hospital nacional hipólito unanue durante los meses de enero a setiembre del 2018 | 
| title_full_unstemmed | Incidencia de enfermedad cerebro vascular y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del hospital nacional hipólito unanue durante los meses de enero a setiembre del 2018 | 
| title_sort | Incidencia de enfermedad cerebro vascular y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del hospital nacional hipólito unanue durante los meses de enero a setiembre del 2018 | 
| author | Chanca Bautista, Hiara Kossett Maleni | 
| author_facet | Chanca Bautista, Hiara Kossett Maleni | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Serkovic, Valentin, Jaimes | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Chanca Bautista, Hiara Kossett Maleni | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | ECV Incidencia Factores de Riesgo | 
| topic | ECV Incidencia Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| description | Introducción: La enfermedad cerebro vascular es el resultado de un conjunto de trastornos que se desarrollan a nivel de la irrigación del parénquima cerebral en donde habrá una alteración en el aporte y demanda de oxígeno como de glucosa. Objetivo: Determinar la prevalencia de la ECV y los factores de riesgo asociado a este. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en la que se evalúa la incidencia de la Enfermedad Cerebro vascular y factores de riesgo más frecuentes asociados a este en el servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de Enero a Setiembre del 2018; se accedió al Sistema SINGHO en donde se obtuvo el n° de historia clínica de 131 pacientes y posteriormente se procedió a la recolección de datos y al análisis de los mismos. Resultados: Se encontró una incidencia de Enfermedad Cerebro Vascular de 0.048; en el tipo Isquémico fue de 0.0398, siendo el infarto cerebral trombótico el que presento mayor frecuencia (0.020); y en el tipo hemorrágico fue un 0.008, siendo la hemorragia intraparenquimal un 0.006 de la población total. Se encontró mayor incidencia de casos en el género masculino (0.065); y una mayor asociación a los pacientes que estaban dentro del grupo etario de los mayores de 80 años. Además, se determinó que el principal factor de riesgo asociado a la ECV fue la hipertensión arterial representando este un 72.52%.del total de la muestra. Conclusiones: La ECV Isquémica de origen trombótico es la que mayor incidencia presenta, encontrándose más casos de esta patología en el género masculino y que se desarrolla en el grupo etario de los mayores de 80 años, presentando como principal factor de riesgo asociado a la HTA. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-03-28T21:56:56Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-03-28T21:56:56Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2882 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2882 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV | 
| instname_str | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| instacron_str | UNFV | 
| institution | UNFV | 
| reponame_str | UNFV-Institucional | 
| collection | UNFV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2882/1/UNFV_CHANCA_BAUTISTA_HIARA_KOSSETT_MALENI_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2882/2/UNFV_CHANCA_BAUTISTA_HIARA_KOSSETT_MALENI_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2882/3/UNFV_CHANCA_BAUTISTA_HIARA_KOSSETT_MALENI_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 4e45ee509c09d655adabf5676cbfe6b3 f2b11649e5e00111b71f9d42c1749c98 1b9b5bbf3ece78d1dfa93fdf98d07c2c | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNFV | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| _version_ | 1846697805950746624 | 
| spelling | Serkovic, Valentin, JaimesChanca Bautista, Hiara Kossett Maleni2019-03-28T21:56:56Z2019-03-28T21:56:56Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/2882Introducción: La enfermedad cerebro vascular es el resultado de un conjunto de trastornos que se desarrollan a nivel de la irrigación del parénquima cerebral en donde habrá una alteración en el aporte y demanda de oxígeno como de glucosa. Objetivo: Determinar la prevalencia de la ECV y los factores de riesgo asociado a este. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en la que se evalúa la incidencia de la Enfermedad Cerebro vascular y factores de riesgo más frecuentes asociados a este en el servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de Enero a Setiembre del 2018; se accedió al Sistema SINGHO en donde se obtuvo el n° de historia clínica de 131 pacientes y posteriormente se procedió a la recolección de datos y al análisis de los mismos. Resultados: Se encontró una incidencia de Enfermedad Cerebro Vascular de 0.048; en el tipo Isquémico fue de 0.0398, siendo el infarto cerebral trombótico el que presento mayor frecuencia (0.020); y en el tipo hemorrágico fue un 0.008, siendo la hemorragia intraparenquimal un 0.006 de la población total. Se encontró mayor incidencia de casos en el género masculino (0.065); y una mayor asociación a los pacientes que estaban dentro del grupo etario de los mayores de 80 años. Además, se determinó que el principal factor de riesgo asociado a la ECV fue la hipertensión arterial representando este un 72.52%.del total de la muestra. Conclusiones: La ECV Isquémica de origen trombótico es la que mayor incidencia presenta, encontrándose más casos de esta patología en el género masculino y que se desarrolla en el grupo etario de los mayores de 80 años, presentando como principal factor de riesgo asociado a la HTA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVECVIncidenciaFactores de Riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Incidencia de enfermedad cerebro vascular y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del hospital nacional hipólito unanue durante los meses de enero a setiembre del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-6849-583707795491https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_CHANCA_BAUTISTA_HIARA_KOSSETT_MALENI_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_CHANCA_BAUTISTA_HIARA_KOSSETT_MALENI_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf1244607https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2882/1/UNFV_CHANCA_BAUTISTA_HIARA_KOSSETT_MALENI_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf4e45ee509c09d655adabf5676cbfe6b3MD51open accessTEXTUNFV_CHANCA_BAUTISTA_HIARA_KOSSETT_MALENI_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_CHANCA_BAUTISTA_HIARA_KOSSETT_MALENI_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain83824https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2882/2/UNFV_CHANCA_BAUTISTA_HIARA_KOSSETT_MALENI_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtf2b11649e5e00111b71f9d42c1749c98MD52open accessTHUMBNAILUNFV_CHANCA_BAUTISTA_HIARA_KOSSETT_MALENI_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_CHANCA_BAUTISTA_HIARA_KOSSETT_MALENI_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9771https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2882/3/UNFV_CHANCA_BAUTISTA_HIARA_KOSSETT_MALENI_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg1b9b5bbf3ece78d1dfa93fdf98d07c2cMD53open access20.500.13084/2882oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/28822025-10-13 15:33:36.759open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| score | 13.070004 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            