Percepción de la funcionalidad familiar mediante el apgar familiar en adultos mayores del centro de salud conde de la vega baja, Cercado De Lima – 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló en el primer nivel de atención de salud; cuyo objetivo es determinar la percepción de cada uno de los componentes o dimensiones de la funcionalidad familiar: Adaptabilidad, cooperación o participación, crecimiento o desarrollo, afectividad y capacidad resolutiva en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3272 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionalidad familiar Apgar familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio se desarrolló en el primer nivel de atención de salud; cuyo objetivo es determinar la percepción de cada uno de los componentes o dimensiones de la funcionalidad familiar: Adaptabilidad, cooperación o participación, crecimiento o desarrollo, afectividad y capacidad resolutiva en el adulto mayor del Centro de Salud “Conde de la Vega Baja”, Cercado de Lima. Material y Método: El estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo y corte transversal. La población fue seleccionada por el muestreo probabilístico aleatorio simple, que estuvo conformado por 124 adultos mayores se calculó el tamaño de muestra y se seleccionó 65 adultos mayores. La técnica fue el instrumento para evaluar la funcionalidad familiar para ello se utilizó el APGAR familiar diseñado por el Doctor Smilkstein. Los resultados del estudio: Del 100% (65) de adultos mayores, el 55% (36) percibe su familia con buena función familiar, el 28% (18) percibe una disfuncionalidad familiar leve, el 9% (6) percibe una disfuncionalidad familiar moderada, 8% (5) percibe una disfuncionalidad familiar severa. Las conclusiones son: Existe un buen funcionamiento familiar de los adultos mayores encuestados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).