Evaluacion De La Eficiencia Entre Dos Sistemas De Biofiltros Para El Tratamiento De Las Aguas Residuales Domesticas De La Localidad De Carapongo, Lurigancho chosica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general evaluar la eficiencia entre dos sistemas pilotos de biofiltros para el tratamiento de las aguas residuales mediante el análisis de los parámetros físico - químico y microbiológico con la finalidad de brindar un aporte en el tratamiento y reaprove...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pulido, Andrea Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema de biofiltro
agua residual
humedal, lombrifiltro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNF_3b1268398ad7b4fd39dc24dd8dbaa44f
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1930
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluacion De La Eficiencia Entre Dos Sistemas De Biofiltros Para El Tratamiento De Las Aguas Residuales Domesticas De La Localidad De Carapongo, Lurigancho chosica
title Evaluacion De La Eficiencia Entre Dos Sistemas De Biofiltros Para El Tratamiento De Las Aguas Residuales Domesticas De La Localidad De Carapongo, Lurigancho chosica
spellingShingle Evaluacion De La Eficiencia Entre Dos Sistemas De Biofiltros Para El Tratamiento De Las Aguas Residuales Domesticas De La Localidad De Carapongo, Lurigancho chosica
Quispe Pulido, Andrea Elizabeth
sistema de biofiltro
agua residual
humedal, lombrifiltro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluacion De La Eficiencia Entre Dos Sistemas De Biofiltros Para El Tratamiento De Las Aguas Residuales Domesticas De La Localidad De Carapongo, Lurigancho chosica
title_full Evaluacion De La Eficiencia Entre Dos Sistemas De Biofiltros Para El Tratamiento De Las Aguas Residuales Domesticas De La Localidad De Carapongo, Lurigancho chosica
title_fullStr Evaluacion De La Eficiencia Entre Dos Sistemas De Biofiltros Para El Tratamiento De Las Aguas Residuales Domesticas De La Localidad De Carapongo, Lurigancho chosica
title_full_unstemmed Evaluacion De La Eficiencia Entre Dos Sistemas De Biofiltros Para El Tratamiento De Las Aguas Residuales Domesticas De La Localidad De Carapongo, Lurigancho chosica
title_sort Evaluacion De La Eficiencia Entre Dos Sistemas De Biofiltros Para El Tratamiento De Las Aguas Residuales Domesticas De La Localidad De Carapongo, Lurigancho chosica
author Quispe Pulido, Andrea Elizabeth
author_facet Quispe Pulido, Andrea Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Lora, Jhon Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Pulido, Andrea Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv sistema de biofiltro
agua residual
humedal, lombrifiltro
topic sistema de biofiltro
agua residual
humedal, lombrifiltro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación tiene como objetivo general evaluar la eficiencia entre dos sistemas pilotos de biofiltros para el tratamiento de las aguas residuales mediante el análisis de los parámetros físico - químico y microbiológico con la finalidad de brindar un aporte en el tratamiento y reaprovechamiento del agua residual para fines de riego de cultivos en Carapongo y mitigar la contaminación en los canales de regadío y como consiguiente en el rio Rímac, en beneficio de los habitantes y el ambiente. Para lo cual se empleó el método empírico de muestreo no probabilístico y de diseño experimental, para su evaluación se implementaron dos biofiltros, el primer sistema de biofiltro (SB1) conformado por un canal de desbaste, tanque séptico, humedal subsuperficial de flujo vertical (HSSFV) y humedal superficial (HS), y el segundo sistema de biofiltro (SB2) conformado por un canal de desbaste, tanque séptico, lombrifiltro y humedal superficial, empleando como vegetación a las especies Cyperus papyrus y Alocasia macrorrhiza en el HSSFV, Eichhornia crassipes en el HS y Eisenia foetida en el lombrifiltro. Esta investigación se realizó en el terreno de la Sra. María Capcha, ubicado en Carapongo (8671623N, 0293512E). Los resultados obtenidos de los parámetros Sólidos Suspendidos Totales (SST), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), nitrato (NO-3), nitrito (NO-2), fosfatos (PO4-3) y Coliformes Termotolerantes (CT) fueron registrados por un periodo de 5 semanas (Mayo - Julio del 2016), se analizaron 25 muestras en total de los puntos de muestreo M1, M2, M3, M4 y M5 llegando a las siguientes conclusiones, el SB1 fue más eficiente en la remoción de SST, DBO5 y CT con valores de 95.71%, 91.55% y 99.87%, respectivamente. En tanto, el SB2 presento valores de 90.33%, 91.23% y 97.28%, respectivamente. Por otro lado, el SB2 presento una mayor remoción de PO4-3 con un valor de 94.5% frente al 92.23% en el SB1. Respecto al cumplimiento de los estándares de calidad ambiental, todos los parámetros con excepción de PO4-3 y CT del efluente del SB1 y SB2 cumplen con la normatividad
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-21T17:20:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-21T17:20:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1930
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1930
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1930/1/TESIS_ANDREA%20QUISPE%20PULIDO.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1930/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1930/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1930/4/TESIS_ANDREA%20QUISPE%20PULIDO.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1930/5/TESIS_ANDREA%20QUISPE%20PULIDO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cf3a84cecc90964bf56a988d96089c64
df76b173e7954a20718100d078b240a8
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
d494ba93eabf039bb7d122136a098fd5
cec71faf391f71e6c234a0f0bf11aca6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259309698744320
spelling Gómez Lora, Jhon WalterQuispe Pulido, Andrea Elizabeth2018-05-21T17:20:44Z2018-05-21T17:20:44Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1930La presente investigación tiene como objetivo general evaluar la eficiencia entre dos sistemas pilotos de biofiltros para el tratamiento de las aguas residuales mediante el análisis de los parámetros físico - químico y microbiológico con la finalidad de brindar un aporte en el tratamiento y reaprovechamiento del agua residual para fines de riego de cultivos en Carapongo y mitigar la contaminación en los canales de regadío y como consiguiente en el rio Rímac, en beneficio de los habitantes y el ambiente. Para lo cual se empleó el método empírico de muestreo no probabilístico y de diseño experimental, para su evaluación se implementaron dos biofiltros, el primer sistema de biofiltro (SB1) conformado por un canal de desbaste, tanque séptico, humedal subsuperficial de flujo vertical (HSSFV) y humedal superficial (HS), y el segundo sistema de biofiltro (SB2) conformado por un canal de desbaste, tanque séptico, lombrifiltro y humedal superficial, empleando como vegetación a las especies Cyperus papyrus y Alocasia macrorrhiza en el HSSFV, Eichhornia crassipes en el HS y Eisenia foetida en el lombrifiltro. Esta investigación se realizó en el terreno de la Sra. María Capcha, ubicado en Carapongo (8671623N, 0293512E). Los resultados obtenidos de los parámetros Sólidos Suspendidos Totales (SST), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), nitrato (NO-3), nitrito (NO-2), fosfatos (PO4-3) y Coliformes Termotolerantes (CT) fueron registrados por un periodo de 5 semanas (Mayo - Julio del 2016), se analizaron 25 muestras en total de los puntos de muestreo M1, M2, M3, M4 y M5 llegando a las siguientes conclusiones, el SB1 fue más eficiente en la remoción de SST, DBO5 y CT con valores de 95.71%, 91.55% y 99.87%, respectivamente. En tanto, el SB2 presento valores de 90.33%, 91.23% y 97.28%, respectivamente. Por otro lado, el SB2 presento una mayor remoción de PO4-3 con un valor de 94.5% frente al 92.23% en el SB1. Respecto al cumplimiento de los estándares de calidad ambiental, todos los parámetros con excepción de PO4-3 y CT del efluente del SB1 y SB2 cumplen con la normatividadTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVsistema de biofiltroagua residualhumedal, lombrifiltrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluacion De La Eficiencia Entre Dos Sistemas De Biofiltros Para El Tratamiento De Las Aguas Residuales Domesticas De La Localidad De Carapongo, Lurigancho chosicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y EcoturismoTítulo ProfesionalIngeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-4926-896707028830https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALTESIS_ANDREA QUISPE PULIDO.pdfTESIS_ANDREA QUISPE PULIDO.pdfapplication/pdf7956123https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1930/1/TESIS_ANDREA%20QUISPE%20PULIDO.pdfcf3a84cecc90964bf56a988d96089c64MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1930/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1930/3/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53open accessTEXTTESIS_ANDREA QUISPE PULIDO.pdf.txtTESIS_ANDREA QUISPE PULIDO.pdf.txtExtracted texttext/plain322627https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1930/4/TESIS_ANDREA%20QUISPE%20PULIDO.pdf.txtd494ba93eabf039bb7d122136a098fd5MD54open accessTHUMBNAILTESIS_ANDREA QUISPE PULIDO.pdf.jpgTESIS_ANDREA QUISPE PULIDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8238https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1930/5/TESIS_ANDREA%20QUISPE%20PULIDO.pdf.jpgcec71faf391f71e6c234a0f0bf11aca6MD55open access20.500.13084/1930oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/19302025-09-01 22:26:21.336open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).