Uso de herramientas de sistema de información geográfica para la generación y publicación web del mapa arancelario del ámbito urbano del distrito de Kimbiri, La Convención, Cusco
Descripción del Articulo
El presente informe describe la trayectoria del titulando en base a mi experiencia laboral en empresas públicas y privadas, presentando un aporte académico al área de la geomática, en la cual el autor se ha desempeñado principalmente como especialista en sistemas de información geográfica (SIG), uti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El presente informe describe la trayectoria del titulando en base a mi experiencia laboral en empresas públicas y privadas, presentando un aporte académico al área de la geomática, en la cual el autor se ha desempeñado principalmente como especialista en sistemas de información geográfica (SIG), utilizando herramientas informáticas libres y licenciadas como el Qgis 3.28.4, Google maps, ArcGis 10.8.1 y AutoCAD. El objetivo del presente trabajo es aplicar herramientas informática para la generación de información espacial y su posterior publicación en un visor web, con ayuda de los sistemas de información geográfica y utilizando el insumo del catastro predial como información base para la generación del mapa arancelario del distrito de Kimbiri, empleando para tal propósito aplicativos de recolección de campo como el ODK Collect conjuntamente con Google Sheet, para su posterior tratamiento en gabinete con el software de información geográfica Qgis y luego con ayuda del servidor de mapas geoserver vinculado a una base de datos PostgreSQL, publicar la información resultante en un visor web diseñado, que será consumido por las oficinas municipales del distrito, para diversos fines de gestión municipal. El Informe está estructurado de acuerdo con el anexo IV de la Resolución Rectoral N° 4211-2018-CU-UNFV. del 19 de diciembre, que aprueba los nuevos cuadros resumen y anexos I, II. III, IV, V, VI y VII, del reglamento del grados y títulos de la Universidad Nacional Federico Villarreal; donde se demuestra y documenta el dominio y aplicación de mi competencia profesional para optar el titulo por Suficiencia Profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).