Vulnerabilidad estructural y diseño sismo resistente en las viviendas del AA.HH. El Progreso del distrito de Carabayllo

Descripción del Articulo

Las viviendas del AA.HH. El Progreso del distrito de Carabayllo son vulnerables estructuralmente debido, en mayor medida, a la carencia de un diseño sismo resistente. De seguir así esta situación, ante un escenario sísmico puede ocasionar el colapso de las estructuras que desencadenan en muertes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Galvez, Gianfranco Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Diseño sismo resistente
Albañilería confinada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Las viviendas del AA.HH. El Progreso del distrito de Carabayllo son vulnerables estructuralmente debido, en mayor medida, a la carencia de un diseño sismo resistente. De seguir así esta situación, ante un escenario sísmico puede ocasionar el colapso de las estructuras que desencadenan en muertes de sus ocupantes y pérdidas económicas. La presente tesis toma de muestra a 5 viviendas del AA.HH. El Progreso del distrito de Carabayllo que carezcan de un diseño sismo resistente, con el objetivo de determinar si la vulnerabilidad estructural disminuye luego de la aplicación de un diseño sismo resistente. Para realizar el estudio se emplea el método de la matriz de daños, utilizando previamente unas fichas técnicas que recopilen y procesen la información obtenida de las visitas realizadas a las viviendas. Este método se debe utilizar dos veces, una antes y otra después de la aplicación de un diseño sismo resistente. Se obtuvieron resultados indicando que todas las viviendas en estudio, inicialmente presentan una vulnerabilidad SEVERA, y que luego de la aplicación de un diseño sismo resistente, su vulnerabilidad es LIGERA, disminuyendo a un 30% y 24% de las derivas iniciales, para el Eje X y Eje Y respectivamente. Esta investigación concluye, en base a los resultados, que la aplicación de un diseño sismo resistente disminuye el nivel de vulnerabilidad estructural en las viviendas del AA.HH. El Progreso del distrito de Carabayllo. Finalmente, se recomienda a las autoridades de turno que informen a la población del estado actual de sus viviendas y que se realicen capacitaciones constantes a los trabajadores del sector construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).