Dispositivo clasificador de señales cerebrales, para el control de dispositivos robóticos basándose en un sistema BCI

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la necesidad de las personas que padecen importantes deficiencias en sus funciones motoras o en su habla, debido a que estas personas requieren de equipos especiales para movilizarse o comunicarse, como por ejemplo la silla de ruedas o disp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Sotelo, Wilber Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interfaz Cerebro Computadora
Electroencefalograma
Mapas Auto Organizativos De Kohonen
Transformada Rápida de Fourier
Clasificación de tarea mental
Microcontrolador ARM
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la necesidad de las personas que padecen importantes deficiencias en sus funciones motoras o en su habla, debido a que estas personas requieren de equipos especiales para movilizarse o comunicarse, como por ejemplo la silla de ruedas o dispositivo que permite responder respuestas cortas de sí y no. En la actualidad existen diferentes prototipos que cumplen con las aplicaciones mencionadas, pero muchos de estos son de costo muy elevado, problema por el cual muchas personas no pueden acceder a este tipo de tecnología. En la presente investigación se propone un dispositivo que tenga la capacidad de amplificar las señales cerebrales EEG (EEG, por electroencefalograma) y a la vez poder discriminar a qué tipo de tarea mental este pertenece, basándose en un método de clasificación de los mapas auto organizativos de Kohonen implementadas en un microcontrolador ARM (ARM, por Advanced RISC Machine), el cual realiza los pasos típicos de los sistemas BCI (BCI, por Brain Computer Interface). De esta manera se logra reducir los costos de los sistemas BCI y ayudar a cualquier persona que pueda requerir este tipo de sistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).