La gestion de marketing directo y su influencia en el crecimiento de las mypes del mercado 3 de enero,año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de la gestión de marketing directo en el crecimiento de las mypes del mercado “3 de Enero” durante el año 2017. La diseño metodológico es de tipo no experimental en vista que se trabaja con las mismas condici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Villacorta, Elmer Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing directo
Crecimiento empresarial mype
Ventas personales
Marketing telefónico
Marketing por catálogo
Factores internos
Factores externos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de la gestión de marketing directo en el crecimiento de las mypes del mercado “3 de Enero” durante el año 2017. La diseño metodológico es de tipo no experimental en vista que se trabaja con las mismas condiciones dadas del entorno sin manipular ninguna variable, es correlacional porque se busca la relación entre las variables y subvariables del marketing directo y crecimiento de las mypes, es descriptiva en vista que requiere la descripción de los hechos como se están presentando, y es de corte transversal porque los datos que se obtienen, para su interpretación y análisis, ocurren en un solo momento. Para el estudio de la primera variable marketing directo se toma como base teórica la perspectiva de Philip Kotler, el cual determina las diferentes formas que el marketing directo adopta y que para nuestro estudio representa las subvariables o dimensiones: ventas personales, marketing telefónico y marketing por catálogo. Para el estudio de la segunda variable crecimiento de las mypes se toma como base teórica la perspectiva de Fernández, García y Ventura (1988) y para las subvariables o dimensiones se coge el enfoque de Blázquez, Dorta y Verona (2006): factores internos y factores externos. La población estuvo constituído por 236 mypes comerciantes pertenecientes al mercado 3 de Enero, y la muestra representativa estuvo conformada por 68 empresarios de la mype em mención, con 95% de confianza y 10% de grado de error. Se recogió los datos aplicando la técnica de la encuesta y se utilizó como instrumento al cuestionario con 33 preguntas tipo Likert, de las cuales 22 preguntas correspondían a la variable marketing directo y 12 preguntas a la variable crecimiento de mypes. Dicho instrumento fue sometido a la prueba de confiabilidade en su versión preliminar para ambas variables, arrojando un nível favorable de fiabilidade de 0,765 y 0859 en el alfa de Cronbach respectivamente. En función de los datos recogidos se obtuvieron los siguientes resultados descriptivos: El 85% de la población desempeña el proceso de ventas de forma regular; el 91% desempeña el marketing telefónico de forma regular; el 98% desempeña el marketing por catálogo de forma mala. El 70% de la población ha crecido en forma regular en cuanto a sus factores internos; el 67% ha crecido en forma buena en cuanto a sus factores externos. En función de los resultados correlacionales, de las siete hipótesis formuladas existió correlación en tan solo tres y uno de ellos con grado de correlación negativo. Por lo que, estas fueron las conclusiones: El marketing directo como herramienta de gestión no influye en el crecimiento de las Mypes del mercado “3 de Enero”, año 2017. Las ventas personales como herramienta de gestión influye de manera significativa en los factores internos de las mypes del mercado “3 de Enero”, con un grado de correlación directa de 43,4%. Las ventas personales como herramienta de gestión no influye en los factores externos de las Mypes del mercado “3 de Enero”, año 2017. El marketing telefónico como herramienta de gestión influye significativamente en los factores internos de las Mypes del mercado “3 de Enero”, año 2017, con un grado de correlación directo de 39,8%. El marketing telefónico como herramienta de gestión influye significativamente en los factores externos de las Mypes del mercado “3 de Enero”, año 2017, con un grado de correlación indirecto de -25,3%. El marketing por catálogo como herramienta de gestión no influye en los factores internos de las Mypes del mercado “3 de Enero”, año 2017. El marketing por catálogo como herramienta de gestión no influye en los factores externos de las Mypes del mercado “3 de Enero”, año 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).