Reporte De Las Diferentes Variaciones Citomorfologicas Benignas De Los Linfocitos Para Su Correcta Interpretacion Clinica 2016

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: Las diferentes variaciones citomorfológicas benignas de los linfocitos se asocian a trastornos infecciosos virales no neoplásicos. Poder nombrar y reportar adecuadamente a estas células coadyuvara al hematólogo a poder diagnosticar cual es el grado de complicación hematológica real que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nùñez Osco, Steven Siles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linfocito Reactivo
Consenso
variación citomorfológica
trastornos infecciosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:INTRODUCCION: Las diferentes variaciones citomorfológicas benignas de los linfocitos se asocian a trastornos infecciosos virales no neoplásicos. Poder nombrar y reportar adecuadamente a estas células coadyuvara al hematólogo a poder diagnosticar cual es el grado de complicación hematológica real que presenta su paciente. Diferentes términos empleados como Linfocito Reactivo, Activado, Atípico, Variante y hasta células de Downey son utilizados para nombrar a una misma célula. OBJETIVOS: Consensuar el reporte de las diferentes variaciones morfológicas benignas de los linfocitos utilizando como herramienta principal la metodología Delphi. MATERIALES Y METODOS: Investigación de tipo descriptiva, retrospectiva de corte longitudinal. Tuvo como participación la presencia de 12 profesionales entre Tecnólogos Médicos, Químicos y Microbiólogos, especialistas en citomorfología hematológica en sus respectivos países con la finalidad de consensuar el correcto reporte de las diferentes variaciones citomorfológicas benignas del linfocito. RESULTADOS: Se consensuo que predomina el término “linfocito reactivo” en la mayoría de países de Sudamérica para reportar a este linfocito con variaciones citomorfológicas benignas. A su vez se realizó una conceptualización de los demás términos poco empleados en el reporte hematológico. CONCLUSIONES: En Perú y en los distintos países de Sudamérica predomina en los reportes el término “linfocito reactivo”, por ser un término que literalmente tiene como concepto la reacción que tiene este linfocito ante estímulos antigénicos y por ello resaltan las conocidas características citomorfológicas que este presenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).