Obesidad materna y riesgo de parto pretérmino en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis fue determinar la relación entre la obesidad materna y el riesgo de parto pretérmino en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima; así como establecer la presencia de los factores asociados a obesidad materna. Se realizó un trabajo de tipo observacional, analítico, lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3960 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto pretérmino Obesidad pregestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis fue determinar la relación entre la obesidad materna y el riesgo de parto pretérmino en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima; así como establecer la presencia de los factores asociados a obesidad materna. Se realizó un trabajo de tipo observacional, analítico, longitudinal, retrospectivo de casos y controles. Se trabajó con una muestra de 149 casos y controles. Se tuvo como resultados que la prevalencia fue de 53% de sobrepeso y obesidad en el índice de masa corporal pregestacional, así como una mayor prevalencia de obesidad en el grupo de casos (parto pretérmino) 58% en comparación del grupo control (partos a término). El 20.7% de los partos atendidos durante el segundo semestre del 2017 fueron pretérminos, de los cuales el 3.9% fueron pretérminos severos (28 a 32 ss.) y pretérminos extremos (22 a 27ss). Los factores médicos asociados a obesidad tuvieron una mayor prevalencia en el grupo de casos. Los factores sociodemográficos fueron similares en ambos grupos de estudio. En el análisis inferencial, se demostró que existe evidencia para aceptar la contrastación de las hipótesis estadísticas operativas. Al aplicar las pruebas hubo un Odds Ratio de 1.62, significativamente mayor que 1, con un cálculo del IC al 95% prueba de significación (R+ 0.244) presentando los límites superior e inferior del IC calculado al 95% que no incluyen el 1. Se concluyó que existe una relación entre la obesidad pregestacional y el riesgo de parto pretérmino, principalmente en los prematuros extremos y severos, siendo el parto pretérmino por indicación médica y por cesárea la principal causa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).